En el año 1948, Colombia se preparaba para elegir a su candidato como presidente, en este entonces se encontraban divididos entre los partidos conservadores y liberales de allí sale a luz Jorge Eliecer Gaitán quien pertenecía al partido liberal, quien fue alcalde de Bogotá, ministro de educación y demás cargos, en total llego a ser un total ídolo del pueblo.
Cuando se asesino a Gaitán, el testigo de este momento fue el periodista Gonzales Parra quien dice que la muerte de Gaitán fue a las 1:05 pm justo en el corazón del centro histórico, con algunos tiros por la espalda, entonces Bogotá tendría aproximadamente 600.000 habitantes, la noticia fue anunciada por radio, y al instante los habitantes se dirigieron al lugar de los hechos, allí uno de los camarógrafos se acerca a donde se encontraba Gaitán muerto tomando unas escenas, pero antes de esto aprovecharon la situación para asaltar alguna de las tiendas mas que todo donde se encontraban elementos como armas de casería para este entonces, el que asesino a Gaitán se presume que un esquizofrénico quien como nombre tenia Juan Roa Sierra quien minutos después de cometer el hecho fue capturado y abatido por el pueblo quienes querían hacerle pagar la muerte de Gaitán, el pueblo entonces empezó a gritar “ Al Palacio” llevando a Juan Roa arrastrado de la corbata hasta el lugar que gritaban el palacio del presidente, para la época con el nombre de “Laureano Gómez” a este asesino lo iban matando a golpes y luego como un hecho simbólico crucificarlo frente al palacio del presidente.
Después no estando conformes con esto del asesinato de Juan Roa comenzó a ir en contra de su casa destruyéndole todo y asaltando los sitios de gasolina para con esta incendiar el centro de Bogotá, entonces el joven Fidel Castro se suma a esta revuelta.
Se dice que Bogotá dio un buen precio por esa revuelta, bastantes muertos y edificaciones caídas.
https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz/bogotazo
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.