El batallón Colombia fue adscrito al regimiento 21 del 8 batallón del Ejército Norte Americano, con el cual tuvo su primera acción de combate. En un primer instante el batallón colombiano tuvo como encargo ser reserva del regimiento sin tener responsabilidad directa sobre la línea de combate, sin embargo, al adelantarse una misión de patrullaje de tres pelotones escogidos al azar del contingente colombiano tuvo que participar en un enfrentamiento, su bautizo de fuego, precisamente el día 7 de agosto, lo que sin lugar a dudas lo llenó de coraje y honor en su primera operación.
Posteriormente, siguieron 2 meses de nuevos entrenamientos en empleo de armas y seguridad en la retaguardia. Culminado el entrenamiento, se dispuso, por la intensidad de la actividad que acontecía en las líneas de combate, que por primera vez la unidad colombiana asumiera la responsabilidad sobre la línea principal de combate de la división 24. Esta situación implicó una organización logística y de inteligencia para llevar a cabo las ordenes de operaciones que constituirían la entrada a la línea de fuego de la tropa colombiana.
Tras la primera semana de combates se hizo cada vez más fuerte la idea de la participación en una misión ofensiva de gran importancia lo cual se hizo realidad con la Operación Nómada, la cual tenía el propósito de hacer una demostración de fuerza que propiciara la reanudación de las conversaciones en busca de un armisticio y que al mismo tiempo permitiera la ocupación de las zonas críticas al norte del paralelo 38 para obtener ventajas en una posible negociación.
Para esta operación se designó a la 24 división de Estados unidos, con apoyo del Ejército de Corea del Sur. Al ser parte el batallón Colombia de la división norteamericana, tuvo el deber de participar con sus tres compañías de fusileros como parte del asalto en esta importante ofensiva. Recibida la orden de operaciones se asignaron unas tareas al batallón Colombia.. En esta instancia se sufrieron pérdidas humanas tras los constantes intentos del ejército chino por tratar de recuperar las posiciones perdidas. De igual forma se capturaron prisioneros y se encontraron depósitos de armas enemigas. Tras tres días combates se le ordenó al batallón su repliegue para iniciar un descanso que duró poco tiempo debido a la necesidad de presionar la retirada china que ya había entablado. Esta gran operación tuvo un gran impacto positivo para las fuerzas de la ONU en la medida que se demostró la superioridad en combate, se afectó severamente el factor psicológico con los grandes resultados y con la embestida de guerra psicológica que se llevó a cabo. También sirvió para que se reanudaran los diálogos de paz que se habrían roto entre las delegaciones.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.