En el periodismo escrito, la adecuada distribución de las imágenes y el texto es muy importante. No sólo porque ésta debe ser agradable a los ojos del lector, sino porque muchas veces no se cuenta con el espacio suficiente para colocar todos los elementos, por lo que se necesita priorizar y optimizar los recursos con los que se cuenta.
Este proceso de ubicación es lo que se conoce como diagramación.
Conocido también como maquetación, ésta es la manera de organizar y diseñar todo tipo de contenidos escritos, visuales y adiovisuales en medios impresos. Ejemplo de ello lo son los libros, los diarios y las revistas. Sin embargo, la diagramación no es exclusiva de los medios impresos. También los sitios web están sujetos a este orden.
Diagramación de periódicos:
Standard: Altura aproximada 56 cms. Esteticidad en su confección, Claro y sobrio en sus títulos y subtítulos, Información extensa y compleja.
Tabloide: Altura aproximada 36 cms. Dinámico en su confección, más libre, Títulos sugerentes y expresivos, Mayor abundancia de gráficos y fotos.
Estructura tipográfica: Disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito específico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto escrito verbalmente el oficio que trata el tema de las letras, números y símbolos de un texto impreso. Video: Los periodistas en línea pueden usar sonido y vídeo en sus historias, así como elementos interactivos con los cuales el lector puede explorar la historia a su propio ritmo.
en cuenta los principios básicos de la diagramación impresa al momento de diseñar para un medio electrónico. Cabe mencionar que para la diagramación digital, muchas de las reglas de maquetación impresa no aplican o se han modificado acorde a las necesidades del medio y del usuario.
Por ejemplo, en blogger existen diferentes plantillas cuyas especificaciones siguen el mismo patrón de las cajas de digramación impresa. Mientras que otras, son más estandarizadas o han roto con los parámetros de la ubicación, color, tamaño y estilo de los elementos, (ya sean titulares, texto, fotografía, viñetas, etc).
Al momento de crear un blog o una página web -si es que se tiene la libertad de diseñar- es recomendable tomar en consideración algunas de las reglas básicas de la diagramación impresa, de tal forma que, los elementos queden muy bien distribuidos y dejen un buen taco de ojo en quien lo visite. Pero si lo anterior no es posible, puede elegirse la plantilla o el diseño que más se apegue a nuestros gustos o necesidades. Todo esto con el fin de hacer de nuestro sitio un lugar atractivo a los ojos del cibervisitante y cómodo a nuestro gustos y necesidades
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.