Una imagen (del latín imago) es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario. Aunque el término suele entenderse como sinónimo de representación visual, también se aplica como extensión para otros tipos de percepción, como imágenes auditivas, olfativas, táctiles, sinestesias, etc. Las imágenes que la persona no percibe sino que vive interiormente, se las denominan imágenes mentales, mientras que las que representan visualmente un objeto mediante técnicas diferentes, se las designa como imágenes creadas, (o bien, imágenes reproducidas). Algunas de ellas son el dibujo, el diseño, la pintura, la fotografía o el vídeo, entre otras.
Existe gran cantidad de expresiones relacionadas con la imagen, pues se identifica que también se hace referencias a: imagen gráfica, imagen visual, imagen material, imagen mental; y aún más en el mundo empresarial, se usa el término "imagen" para referirse a ciertos conceptos como: imagen de empresa, imagen de marca, imagen corporativa e imagen global; de la misma manera, la imagen de empresa se subdivide en imagen depositada, la imagen deseada y la imagen difundida, todas ellas de gran importancia pues es la visión que se tiene de una empresa en el mercado.
Hoy en día el concepto etimológico no esta tan fuera de lo que entendemos por la palabra, pero también tiene que ver con el querer representar o plasmar algo, ya sea en papel, lienzo o incluso pantallas.
La imagen, tiene una gran importancia tanto para las instituciones como para el individuo, su control es esencial en el sector de la comunicación, así como en el periodismo, el diseño y la publicidad. De manera cultural aportamos cierta importancia a las imágenes que vemos, ya sean señales, imágenes de tránsito, incluso espectaculares. La imagen es participe de una influencia conductual en la sociedad, reflejada en actitudes que más tarde se traducen en una percepción del mundo.
En la teoría de la imagen se define el grado de figuración de esta, agregando importancia al nivel de iconicidad de lo que se está representando, es decir, el grado de referencia, la relación de apariencia entre la imagen creada y la imagen real.
Torres (2014) consolida el grado de iconicidad en tres:
La selección de imágenes es un proceso fundamental para un proyecto, teniendo en cuenta sus características respecto a las técnicas artísticas implementadas, se optará por unas u otras de acuerdo con lo que se requiera transmitir, este último punto se enfoca a las exigencias del proyecto. Una selección correcta nos permite mayor calidad y eficacia, por otro lado, una selección errónea nos puede alejar del público objetivo.
Al seleccionar las imágenes se deben de considerar algunas características técnicas que pueden ser eficaces para el diseño:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.