Técnicas y sustratos de impresión
Tu diseñador
Tu diseñador 
icono de búsqueda de contenidos

Técnicas y sustratos de impresión

La impresión de catálogos, folletos y revistas es muy importante para las empresas y por supuesto para quien las crean, por esta razón te hablamos un poco más de los sustratos para los sistemas de impresión, para que la impresión de folletos, revistas y catálogos sean de la mejor calidad.

17 ago 2020

Imprenta offset: Tal como lo hemos mencionado antes, la característica principal en los soportes para esta técnica radica en el grado de maleabilidad con la que cuenten, ya que deben resistir durante el recorrido que se hace a través de los rodillos de la máquina de offset. Pueden ser utilizados distintos tipos de sustratos como cartón corrugado, metal, cuero, láminas de PVC y papel.

  • Flexografía: Esta técnica permite imprimir en varios soportes debido a que sus tintas secan de manera rápida y a lo adaptable de sus planchas, puede imprimir en sustratos tales como: papel, cartón, plástico, me- tal, etcétera, destacando en la impresión de envases, esto ha hecho de la Flexografía un sistema popular en la industria del packaging.
  • Huecograbado: Se emplean sustratos sumamente lisos, recubiertos o películas rígidas. La eficaz transferencia de tinta de las celdas al sustrato depende de un buen contacto, es por esto que los sustratos con superficies irregulares no se recomiendan, así como los sustratos que se encogen, ya que producen problemas con el registro de impresión y con la calidad de la imagen final.
  • Serigrafía: Se puede imprimir sobre una diversidad de materiales como tela, cuero, corcho, plástico, madera, cerámica, cristal, papel liso, corrugado, grueso o delgado, mate o brillante; además de no limitar a imprimir sobre cuerpos planos, puesto que el soporte puede ser 3D, es decir, pueden ser cuerpos con volumen como cilindros, cubos, etcétera. Ofrece la posibilidad de imprimir sobre formas irregulares o regulares, todo en función al diseño propuesto.

 

Los sistemas de impresión actualmente son variados, tomamos en cuenta desde las pequeñas impresoras que encontramos en hogares, hasta las impresoras de grandes formatos que se encuentran en grandes empresas de impresión, estas últimas usan maquinarias y herramientas basadas en complejos sistemas de impresión de tinta, es decir, tipos de tecnologías que mencionaremos a continuación:

 

  • Inyección de tinta: es aquella que no necesita contacto directo con el sustrato u otro elemento de impresión, es el propio carro el que se desplaza sobre el papel, avanza gracias a unos rodillos y la tinta se expulsa mediante un sistema algorítmico. 

    Es la labor de los cabezales dar lectura a los algoritmos enviados mediante un RIP (Raster Imagen Processor), el RIP traslada la información en pixeles de un documento, transforma esos datos en otros que indican qué cantidad de tinta soltar.

    El encoder es el encargado de proporcionar el movimiento en horizontal y vertical de los cabezales, así como del sustrato; también se le conoce como codificador rotatorio.

  • Impresora láser: otro sistema habitual en el hogar que permite una gran calidad. Se basa en un haz de luz láser que se proyecta a través de un disco, pasa por un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner, este depósito contiene polvo fino de colores, uno por cada color de CMYK, o también tinta líquida. Comprenden un proceso electroestático o electrofotográfico denominado magnetografía.
  • Este tipo de impresora resulta ser muy rápida, el inconveniente es que es más costosa que las de inyección a tinta, sin embargo, los consumibles tienen mayor durabilidad. Descubre cómo funciona en el video Como Funciona Una Impresora Láser Color HPCP2025 Static Control

     

     

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
El Hermes
https://press.parentesys.com/30401/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
CANCA DIGITAL RD
https://press.parentesys.com/30831/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/