DEFORESTACIÓN DE LOS BOSQUES DEL GRAN CHACO ARGENTINO
Novedades Iniciales 
icono de búsqueda de contenidos
Novedades Iniciales

DEFORESTACIÓN DE LOS BOSQUES DEL GRAN CHACO ARGENTINO

El Gran Chaco Americano es el segundo bosque más grande de Sudamérica. Se trata de un vasto territorio de alrededor de 1 140 000 km2 que posee una biodiversidad importante.

28 feb 2021


El Gran Chaco Americano es el segundo bosque más grande de Sudamérica. Se trata de un vasto  territorio de alrededor de 1 140 000 km2 que posee una biodiversidad importante. En grandes mamíferos, por ejemplo, se estima que supera a lo que puede encontrarse en el Bosque Húmedo tropical, aunque reciba mucha menos atención. La mala noticia es que a pesar de poseer toda esta riqueza, es también uno de los espacios naturales con mayor nivel de deforestación del planeta.

La tala del Gran Chaco, empujada por las ambiciones de los sectores productivos que pretenden ganar  terreno para las actividades agrícolas y ganaderas —tal como sucede en la Amazonía— ha disminuido en los últimos años, pero está muy lejos de detenerse.

Basta sumar las cifras de las últimas dos décadas del Ministerio de Medio Ambiente para concluir que este ecosistema ha perdido alrededor de cinco millones de hectáreas de bosque nativo.

Sus consecuencias van desde el fraccionamiento de hábitats hasta la acción directa contra las características naturales del suelo; de las alteraciones en las dinámicas hídricas y climáticas al derrumbe social y económico de los habitantes del monte.

   Jorge Capitanich, gobernador del Chaco, anunció el Plan Ganadero 2020-2030. La meta es ampliar significativamente las áreas de pasturas para incrementar en unas 700 000 las cabezas de ganado bovino en la provincia. Esto ocurrirá, nos guste o no. Lo que debemos intentar es mejorar la relación entre lo que dice la Ley de Bosques y el sector privado, para que la explotación productiva sea lo más sustentable posible

La citada Ley de Bosques se aplica de manera dispar, debido a que su implementación, fiscalización y las consecuentes sanciones que pudieran caber dependen de las administraciones provinciales, y en ellas campa la corrupción

Evidentemente hay cosas a modificar en la ley [de bosques] porque se  podría decir que la ley está avalando la deforestación. Donde no hay ordenamiento territorial no es ilegal y donde hay categoría 3 (zonas permitidas para la actividad productiva) tampoco es ilegal, pero son cuencas forestales importantes de nativos.

De ese modo, se registran periódicamente hechos que no siguen los pasos reglamentarios. En las zonas verdes, donde está permitida la actividad productiva, por ejemplo, no se cumplen siempre las normas de audiencias previas con participación de los habitantes del lugar y los estudios de impacto ambiental quedan sin efecto. En las áreas amarillas, muchas veces no se respetan las superficies de monte nativo que la ley establece que deben quedar en pie para iniciar cualquier tipo de producción. Por fin, las áreas protegidas, o zonas rojas, quedan a salvo de la tala indiscriminada, pero lentamente van convirtiéndose en islas boscosas en medio de un mar de cultivos o pasturas para el ganado con las graves consecuencias que trae para la biodiversidad.

Un bosque es un reservorio de carbono. Al convertirse en campo de cultivo, se emite a la atmósfera y colabora con el cambio climático

Sin embargo, son los seres vivos —plantas, animales y humanos— los que más sufren la transformación del monte en pradera agroganadera. Nuestro grado de vulnerabilidad ambiental es el más fuerte de toda la historia, va reduciéndose más cada día y resulta imposible medir ni cuantitativa ni cualitativamente la biodiversidad que perdemos, pero la sociedad no lo ve como un tema clave

Las especies en diferentes niveles de peligro de extinción se acumulan en la ecorregión. Empezando por el yaguareté o jaguar (Panthera onca), del cual apenas quedarían unos veinte ejemplares.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Noticias EL ALCOHOL EN LOS JOVENES

 0
  
 1

Horóscopo PISCIS

 0
  
 17

Horóscopo ARIES

 0
  
 18

Horóscopo TAURO

 0
  
 17

Horóscopo GEMINIS

 0
  
 25

Horóscopo LEO

 0
  
 18

Horóscopo VIRGO

 0
  
 19

Horóscopo LIBRA

 0
  
 17

Horóscopo ESCORPIO

 0
  
 24

Horóscopo CAPRICORNIO

 0
  
 17

Cinemateca MAREA NEGRA

 0
  
 77

Noticias El Niño Por Nacer

 0
  
 28

Cinemateca INNOCENT WITNESS

 0
  
 27

Noticias CONSUMO DE DROGAS EN ARGENTINA

 0
  
 26

Cinemateca OJO POR OJO

 0
  
 25

Horóscopo GEMINIS

 0
  
 25

Carta de Lectores Políticas de discapacidad en Argentina

 0
  
 24

Te recomendamos...
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
Noticias La Hontanilla
https://press.parentesys.com/19930/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/