Aunque las mujeres han logrado en las últimas décadas algunos avances en su participación en la fuerza laboral, los salarios y el acceso a puestos más lucrativos, aún existe un desequilibrio de género en los lugares de trabajo.
las mujeres empleadas en los lugares de trabajo con mayoría de hombres son más propensas a decir que su género les ha dificultado avanzar en sus empleos, que han experimentado discriminación de género a tasas significativamente más altas que sus compañeros masculinos y que no son tratadas de manera justa en los asuntos relacionados con el personal.
En general, la mayoría de los hombres (67%) y las mujeres (68%) encuestadas dijeron que su género no ha marcado una gran diferencia en el éxito laboral. Sin embargo, esta respuesta fue diferente para algunos trabajadores en ciertas áreas, donde las mujeres son aproximadamente tres veces más propensas que los hombres (19% frente a 7%) a decir que su género les ha dificultado el éxito en sus empleos.
Las mujeres que trabajaban principalmente con hombres fueron menos propensas a decir que en su lugar de trabajo se presta la atención adecuada para aumentar la diversidad de género. Además, un 25% dijo que para ser respetadas por sus compañeros masculinos tienen que estar demostrando y probando todo el tiempo su capacidad laboral.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.