La adopción del "Modelo Social" por parte de Argentina al ratificar la convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad sancionada por la ONU, ratificada por ley 26.738 y elevada a rango constitucional por ley 27.044 (cnf. Art. 75.22 C.N.) obliga a nuestro país a analizar la cuestión desde el paradigma de los derechos humanos.
El Comité de Derechos Humanos de la ONU en un dictamen de 1995 (Hamilton c/ Jamaica), entre otros, impulsó la consideración de que las personas con discapacidad son titulares de derechos y no mero objeto de políticas de beneficencia. Éste el núcleo del nuevo "modelo social" el cual y a los meros fines esquemáticos podemos definir como aquel "que considera que las causas que dan origen a la discapacidad no son ni religiosas, ni científicas, sino que son preponderantemente sociales y que las personas con discapacidad pueden aportar a las necesidades de la comunidad en igual medida que el resto de personas, sin discapacidad, pero siempre desde la valoración y el respeto de su condición de personas, en ciertos aspectos, diferentes. Este modelo se encuentra íntimamente relacionado con la asunción de ciertos valores intrínsecos a los derechos humanos, y aspira a potenciar el respeto por la "dignidad humana, la igualdad y la libertad personal, propiciando la inclusión social, y sentándose sobre la base de determinados principios: vida independiente, no discriminación, accesibilidad universal, normalización del entorno, diálogo civil, entre otros".
Como grupo llegamos a la conclusión que son necesarias las políticas de discapacidad en la argentina, en todos los rangos de edad sin importar, raza, religión ni grupo social, para poder caminar juntos hacia una sociedad más inclusiva y tolerante con nuestros pares que por circunstancias ajenas a ellos mismos carecen de los beneficios de una persona común.
El camino por recorrer el largo, pero como en el caso de Villa Gesell tiene la primera playa del país adaptada para personas con discapacidad.
Se trata del balneario Noctiluca, ubicado a 300 metros del muelle de la ciudad balnearia.
El balneario a 300 metros al norte del muelle de Villa Gesell, es desde hace más de una década la primera playa integrada del país, con rampas y caminos adaptados para personas con discapacidad, sillas de soportes, sillas anfibias y bicicletas adaptadas.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.