Los procesos educativos en los centros escolares, son el elemento central desde el que adquiere sentido y concreción la formación docente y conlleva el diseño de propuestas de análisis y reflexión en la escuela, en las zonas escolares, en las zonas de supervisión y en el estado. Es importante la definición de mecanismos para romper con el aislamiento y la soledad de los docentes ubicados en comunidades geográficamente dispersas.
La formación docente exige espacios que favorezcan la reflexión sistemática, individual y colectiva, sobre la práctica educativa para colocar como eje primordial el aprendizaje de las niñas, los niños y los jóvenes.
Es fundamental que la formación, se oriente al fortalecimiento de las capacidades de los docentes para que:
Sean mediadores en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Recreen el currículo para concretar la Educación Intercultural bilingüe.
Busquen, seleccionen y aprovechen información.
Sean capaces de seguir aprendiendo.
Argumenten y sean capaces de proponer alternativas.
Dinamicen la vida de la escuela.
Participen activamente en grupos colegiados y equipos de trabajo.
Elaboren y desarrollen cooperativamente proyectos escolares.
Hagan de su práctica un acto intencional y reflexivo.
Podemos definir entonces:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.