¿Por qué es importante conocer el estilo de aprendizaje de mis alumnos?
Análisis crítico de la práctica
Análisis crítico de la práctica 
icono de búsqueda de contenidos

¿Por qué es importante conocer el estilo de aprendizaje de mis alumnos?

Estilos de aprendizaje

Víctor Alonzo Kumul Serrano | 21 abr 2021


El entender el concepto de los estilos de aprendizaje, así como sus diferentes tipos genera un paso fundamental para el diseño de una enseñanza diversa pero efectiva abriendo un abanico de posibilidades para la intervención positiva que se traducirá en un mejor desempeño del alumnado.
Cada educando tiene un estilo o perfil de estilos de aprendizaje individual y distintivo que determina la calidad y ritmo de la adquisición de conocimientos por lo que el profesor debe ser consciente de ello. 
Según la opinión de expertos, los profesores deberían evaluar los estilos de aprendizaje de sus alumnos y adaptar sus métodos de enseñanza para ajustarse mejor al estilo de aprendizaje de estos. Para algunos teóricos los estilos de enseñanza y aprendizaje son las conductas o acciones que los profesores y los alumnos muestran en el intercambio del aprendizaje.

Los estilos de aprendizaje son las maneras en que los individuos perciben y procesan la información en situaciones de aprendizaje. Se considera también que los estilos son enfoques, (global o analítico, auditivo o visual) que los estudiantes utilizan para la adquisición de un nuevo conocimiento. (Marín 2002)
O dicho de otra manera es la forma en que un estudiante percibe, interactúa y responde al ambiente de aprendizaje. El estilo de aprendizaje se ha definido también como las características cognitivas, afectivas, sociales, y fisiológicas que sirven como indicadores relativamente estables de cómo perciben los alumnos el ambiente de aprendizaje.

Ser competente no es suficiente, el maestro también debe poseer características que denoten una imagen de interés, confianza y preocupación genuina por el estudiante. Un profesor debe poseer el conocimiento de los contenidos específicos de la instrucción, el conocimiento de sus alumnos, y el conocimiento de los métodos de enseñanza que se utilizarán.

Los profesores deben ser capaces de reconocer su orientación filosófica pertinente a la educación y mostrar sus creencias individuales para dar forma al contenido y alcance de lo que van a enseñar. Es importante que cada maestro tenga una filosofía personal de educación, debido a que estas creencias forman parte de las bases para la selección de contenidos de enseñanza, el desarrollo de planes de estudio y la interacción con los estudiantes. Las convicciones acerca de cómo enseñar, qué aprender, y por qué los estudiantes aprenden, crean el marco preliminar para facilitar el aprendizaje. 
La eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje depende de la excelencia del profesor en clase, lo que significa que este profesional es quien tiene la responsabilidad de garantizar y determinar el éxito de su enseñanza para asegurar que los estudiantes comprendan adecuadamente su lección. También hay una necesidad de modificar las condiciones de la educación con el fin de satisfacer las preferencias de estilo de aprendizaje de los estudiantes, esta acción podría producir mejorías estadísticamente significativas en la calidad y las actitudes de los estudiantes.
Es un hecho de realidad que los estudiantes necesitan desarrollar flexibilidad dentro de su estilo de aprendizaje. La mayoría de las situaciones educativas en la enseñanza superior generalmente requieren más de un estilo de aprendizaje; si el alumno no lo entiende de esta manera, puede tener dificultades para adaptarse o ajustarse al estilo de aprendizaje requerido para aprender o comprender. 
Tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el sistema de representación visual, el auditivo y el kinestésicoLa mayoría de nosotros utilizamos uno más que otro, ¿por qué? Se desarrollan diferente en cada uno de nosotros y tienen sus propias características. 
 

1. Sistema de representación visual

El sistema de representación visual tiende a ser el sistema de representación dominante en la mayoría de las personas. Ocurre cuando uno tiende a pensar en imágenes y a relacionarlas con ideas y conceptos. Como por ejemplo cuando uno recurre a mapas conceptuales para recordar ideas, conceptos y procesos complejos. Por lo mismo, éste sistema está directamente relacionado con nuestra capacidad de abstracción y planificación.

2. Sistema de representación auditivo

Las personas que son más auditivas tienden a recordar mejor la información siguiendo y rememorando una explicación oral. Este sistema no permite abstraer o relacionar conceptos con la misma facilidad que el visual, pero resulta fundamental para el aprendizaje de cosas como la música y los idiomas.

3. Sistema de representación kinestésico

Se trata del aprendizaje relacionado a nuestras sensaciones y movimientos. En otras palabras, es lo que ocurre cuando aprendemos más fácilmente al movernos y tocar las cosas, como cuando caminamos al recitar información o hacemos un experimento manipulando instrumentos de laboratorio. Este sistema es más lento que los otros dos, pero tiende a generar un aprendizaje más profundo y difícil de olvidar, como cuando aprendemos a andar en bicicleta.

REFERENCIAS 

García, G (2014) Estilos de aprendizaje: una revisión. Revista electrónica de divulgación. Recuperado de: http://portales.sabes.edu.mx/redi/6/pdf/SABES_3_aprendizaje.pdf 

Temas relacionados:

aprendizaje

estilos

docencia

visual

kinestésico

auditivo

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Noticias 21 abr 2021
Formación docente

 0
  
 28

Noticias 21 abr 2021
Perspectiva Crítica

 0
  
 27

Noticias Principios pedagógicos

 0
  
 19

Noticias Nuevo modelo educativo

 0
  
 20

Noticias Cultura Profesional Docente

 0
  
 21

Artículos ¿Qué es pedagogía?

 0
  
 30

Artículos Teorías del aprendizaje

 0
  
 23

Artículos ¿Qué es pedagogía?

 0
  
 30

Noticias Formación docente

 0
  
 28

Noticias Perspectiva Crítica

 0
  
 27

Artículos Teorías del aprendizaje

 0
  
 23

Te recomendamos...
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/