Por qué tantos feminicidios? en la República Dominicana y el mundo
Periódico Tiempos Finales
Periódico Tiempos Finales www.periodicotiemposfinalesrd.com
icono de búsqueda de contenidos

Por qué tantos feminicidios? en la República Dominicana y el mundo

La infidelidad de pareja es la ruptura de una promesa de permanecer confiables el uno al otro, en relación de pareja, y esta promesa puede adquirir la forma de matrimonio, noviazgo o unión libre.

Juan Taveras de Oleo | 29 ago 2022


La infidelidad es un abuso o mal uso de la confianza que se ha depositado el otro en el otro en una relación.

En la República Dominicana el 78% de las mujeres son infieles, debido a una investigación a la vista hemos observado que en los parqueos de los supermercados, mujeres dejan su vehículo parqueado y se suben en un taxi o un hombre la está esperando, mi pregunta es por qué no se van en su vehículo a la hora de la 10 de la mañana, ya que a esa hora no va para su trabajo pero sabemos bien de que su esposo está trabajando.

Las causas de la infidelidad son la falta de comunicación, la poca comprensión, la pérdida de la confianza. Los dispositivos electrónicos son más importantes que la familia; todo eso y otras posibles variables objeto de análisis son los posibles motivos de la infidelidad.

La infidelidad es un proceso complejo que se da dentro de la relación marital; es resultado de una gran cantidad de factores que la influyen y determinan; entre éstos se encuentran los sociales, familiares, individuales y sexuales, y cada uno de ellos interactúa de manera diferente en cada caso.

Pittman (1994) plantea que la infidelidad es una defraudación, traición y violación de un convenio de la relación monogámica en la que ambos integrantes acordaron exclusividad sexual de uno a otro. El objetivo de este estudio es determinar cuáles son las razones que da la literatura para describir la infidelidad tanto masculina como femenina. ¿Cuál es la causa de la infidelidad? Para las mujeres es fundamental ser tomadas en cuenta, por lo que la causa más frecuente de infidelidad son los problemas de comunicación en la pareja, seguidos por la falta de amor, la insatisfacción sexual, la atracción hacia otra persona y el deseo de venganza por una infidelidad previa.

La mujer desea sentirse especial, admirada, deseada, hermosa, capturar la atención; desea tener una relación íntima, emocional y romántica con la otra persona o busca vengarse de su esposo por múltiples razones.

Las categorías con mayor frecuencia para el hombre son: desear mayor excitación; una necesidad biológica; deseo por poseer a la mujer con furia o quiere alguien siempre nuevo. El 73% de los hombres dominicanos admitieron haber sido infieles a sus esposas o compañeras sentimentales.

Este año fueron 24 las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, 13 de las cuales fueron perpetrados en abril. Asimismo, la información precisó que del total de muertes, el 43 por ciento fue por armas de fuego, el 26 por blancas, un tres está pendiente de investigación y un 28 por ciento sin especificar. El caso más reciente ocurrió el pasado 15 de julio en la comunidad Los Miches, de la provincia Dajabón, donde un hombre mató a su expareja, y luego se quitó la vida.

El estudio “Feminicidios en República Dominicana durante 2019-2020”, del Observatorio Político Dominicano (OPD), entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), reveló que en los últimos cinco años (2016-2020), en el país ocurrieron al menos 486 feminicidios; 166 de estos en el periodo 2019-2020, dejando a unos 189 menores de 18 años huérfanos de padre y/o madre.

“Durante 2019 y 2020, la mayor cantidad de casos fueron feminicidios íntimos con 134 decesos, para un 80.7 %, representando un incremento de un 21.3 % en el total de feminicidios íntimos registrados en los últimos años. En tanto que en el 40.3 % de estos casos, las víctimas ya estaban separadas de los victimarios cuando la acción se llevó a cabo, sin embargo, solo en 11 casos se notificó la existencia de una querella por violencia de género, doméstica o intrafamiliar”, informó Flor Batista Polo, autora del estudio.

La investigación, que se presentó este miércoles 24 en el seminario virtual “Feminicidios en República Dominicana 2019 y 2020: una problemática multisectorial”, precisa, además, que desde el 2016 los grupos poblacionales y ocupacionales que permanecen en los primeros lugares en el país como víctimas de estas acciones son mujeres entre los 16 y 36 años con hijos menores de edad, amas de casa, estudiantes de primaria, secundaria y universitaria, así como empleadas de instituciones privadas.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
parentesys
https://www.parentesys.es/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
CANCA DIGITAL RD
https://press.parentesys.com/30831/

Autores

Juan Taveras de Oleo

Este autor tiene 46 artículos publicados.




Instagram



Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram