Teniendo en cuenta que las enfermedades transmitidas por alimentos son unos de los problemas de salud publica que se presentan con más frecuencia en la vida cotidiana de la población es necesario prestar especial atención a cada factor que pueda convertirse en fuente de contaminación. Es por eso que el manipulador desempeña uno de los roles más importantes en las cadenas de abastecimiento y la garantía de la inocuidad de los alimentos a nivel general, además en la actualidad el manipulador no solo debe limitarse a ejercer las funciones básicas asociadas a la producción de alimentos, sino que también debe entrar hacer parte de funciones que garanticen la salubridad de los alimentos desde todo punto de vista, factores como la aparición del incremento de enfermedades, personas con sistemas inmunológicos debilitados, el aumento de la cifra de personas alérgicas a los alimentos entre otros, obligan a evaluar las responsabilidades que tienen los manipuladores sobre la salud y calidad de vida de las personas que consumen dichos alimentos.
Por fortuna las medidas para evitar la contaminación de los alimentos son muy sencillas, y pueden ser aplicadas por quien quiera que los manipule, aprendiendo simples reglas para su manejo higiénico. Las normas de higiene alimentaria aplicables a los manipuladores engloban distintos ámbitos lo cual quiere decir que los manipuladores deberán cuidar su salud, la higiene personal, llevar la ropa de trabajo adecuada, y mantener unos hábitos higiénicos al traro de alimentos, además del desarrollo de las actividades dentro de los protocolos de higiene establecido por las compañías. Las siguientes son las normas de higiene que debe tener en cuenta un manipulador de alimentos:
Optimo estado de salud: Lo que implica que en caso de estar enfermos se deberá informar de inmediato al jefe inmediato lo ante posible, el manipulador debe contar con un certificado medico que haga constar su actitud para desarrollar sus labores sin convertirse de riesgo para los alimentos por eso si tiene nauseas, vomito, fiebre, diarrea, síntomas de enfermedades respiratorias incluida los síntomas relacionados con el COVID 19, afecciones graves de la piel o síntomas de una enfermedad de transmisión alimentaria, no podrá ejercer su función en el puesto de trabajo de manera temporal hasta su completa recuperación. El manipulador de alimentos debe realizarse un chequeo medico completo cada año o antes si se considera necesario por razones clínicas, en todo caso siempre debe existir un soporte emitido por un medico competente en el área que certifique la actitud del manipulador para procesar alimentos. Igualmente, deben estar capacitados para llevar a cabo las tareas que se les asignen o desempeñen, con el fin de que se encuentren en capacidad de adoptar las precauciones y medidas preventivas necesarias para evitar la contaminación o deterioro de los alimentos
Correcto lavado de manos: Es un procedimiento sencillo, pero es una herramienta fundamental para romper cadenas de contaminación en los alimentos, así no solo garantizamos la inocuidad de los mismos si no también evitamos la transmisión de enfermedades infectocontagiosas como el COVID 19. Se debe lavar las manos cuando ingresamos al lugar del trabajo, luego de ir al baño, después de cambiar de actividad o salir del sitio de trabajo, después de manipular residuos sólidos o basura, después de tocar alguna parte de nuestro cuerpo, después de tocar alguna superficie que pueda estar sucia o contaminada y finalmente teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad se debe realizar un correcto de lavado de manos cada hora. El uso de guantes en el caso que sea necesario no exime al manipulador de la obligación de lavarse las mano con la misma frecuencia.
El baño diario con esto no solo garantizamos el cumplimiento de un requisito sanitario, si no que a su vez mejoramos nuestras condiciones de salud y bienestar, al interior de toda área de manipulación de alimentos esta prohibido utilizar maquillaje, llevar las uñas largas, sucias o con esmalte, utilizar reloj, anillos, pulseras, cadenillas o cualquier joya o accesorios que no pertenezcan con las áreas de proceso, así como salir de los establecimientos con la ropa de trabajo puesta, en caso de usar gafas debe de ir con bandas, cuerdas u otro medios ajustables, el cabello debe estar recogido y protegido mediante malla, gorro u otro medio efectivo, se debe usar tapabocas y los caballeros que tienen barba o bigote se debe esta cubiertos por el mismo, el uso de trabajo adecuada también es una norma de higiene muy importante debe de ser adecuada y no debe estar sucia ya que puede ocasionar problemas de contaminación en los alimentos, debe de ser de color claro y estar en perfectas condiciones de limpieza, el transporte de la ropa del del hogar al sitio de labores debe de ser tal manera que se evite su contaminación durante el trayecto. Si el manipulador debiere ir al baño durante la jornada laboral deberá retirar los elementos como el delantal, gorro, guantes, y demás elementos de la dotación que pueda contaminarse. El tapaboca debe cubrir boca y nariz y debe permanecer limpio y seco en caso que se moje debe de ser remplazado por otro, los guantes deben de estar en buen estado limpios, desinfectados y puestos en lugar donde no se contamine, el calzado debe de ser cerrad, impermeable antideslizante y en todo momento debe de permanecer limpio, los manipuladores no deben sentarse, acostarse, inclinarse o similares en el pasto, andenes o lugares donde la ropa de trabajo pueda contaminarse, Los visitantes a los establecimientos o plantas deben cumplir estrictamente todas las prácticas de higiene establecidas en esta resolución y portar la vestimenta y dotación adecuada, la cual debe ser suministrada por la empresa.
Fuentes:
Resolucion 2674 de 2013
Secretaria de salud de Medellin (video)
https://www.youtube.com/watch?v=5-S-qh3Hphs
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.