Festival de San Sebastián
Corpus Newspaper
Corpus Newspaper 
icono de búsqueda de contenidos

Festival de San Sebastián

San Sebastián 2017: estrellas, autores y los nuevos tiempos

25 sep 2017


l Festival de San Sebastián comienza su edición número 65 sin ningún ánimo de jubilarse. El certamen cumple, a priori, con sus cuotas de buen cine, glamour, y premios honoríficos. Un clásico del cine europeo como Wim Menders inaugura la competición el jueves 22, acompañado de la oscarizada Alicia Vikander, con la proyección de Inmersión.

Será el arranque de nueve días cargados de razones para estar pendiente de (o acercarse a) San Sebastián. ¿O en qué lugar sino en un festival de categoría A pueden coincidir el actor fetiche de la Nouvelle Vague, Jean-Pierre Léaud, con todo un exgobernator como Arnold Schwarzenegger? La Concha de Oro y demás galardones los decidirá el jurado que preside John Malkovich.

Donostias de todos los palos

Uno de los grandes actores latinoamericanos, una estrella mundial y una leyenda del cine de autor. Ricardo Darín, Monica Bellucci  y Agnes Varda (que recibirá también el próximo Oscar honorífico) son los tres premios Donostia de 2017.

Entre las grandes presencias mediáticas destacan Antonio Banderas, que recibirá el Premio Nacional de Cinematografía; Javier Bardem y Penélope Cruz, presentando Loving EscobarJames Franco, que compite como director y actor con The disaster artist; y Glenn Close, que cierra la sección oficial con La buena esposa. El ya citado Schwarzenegger arropa como productor Wonders of the Sea, documental submarino del hijo de Jacques Cousteau.

Saliendo de la alfombra roja, San Sebastián recogerá un año más las mejores películas de otros festivales. Al festival acudirán Ruben Östlund (Palma de Oro por The square), Ildikó Enyedi (Oso de Oro por On body and soul), Todd Haynes (El museo de las maravillas), Hirokazu Koreeda o Michael Winterbottom. También nombres históricos como el documentalista Frederick Wiseman o Carlos Saura.

Españoles por la Concha de Oro

Tres cintas, participadas por RTVE, formarán parte de la sección oficial: Life and Nothing More (La vida y nada más), la segunda película de Antonio Méndez Esparza; Handia, la nueva apuesta de Jon Garaño y Aitor Arregi, director y guionistas de Loreak; y El autor, de Manuel Martín Cuenca.

Imagen relacionada

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
CANCA DIGITAL RD
https://press.parentesys.com/30831/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/