Sustainable Supply Chain Management (Gestión sostenible de la cadena de suministro)
SSCM se midió utilizando tres elementos de Sustainalytics.
En primer lugar, la cadena de suministro social estándares "capturan la medida en que las expectativas de criterios de inclusión en las políticas o códigos de conducta, así como el alcance de estas normas.
Segundo, "Sistemas de monitoreo de la cadena de suministro" mide la implementación de los programas de seguimiento de la cadena de suministro. Aquí, las organizaciones se evalúan en función de la credibilidad y de los mecanismos empleados en el manejo del incumplimiento- enfoques escalonados que enfatizan la formación remediación.
Tercero, "la compra ecológica" es la evaluación de las políticas que obligan a los proveedores a normas. Además, estas políticas deberían organización para seleccionar proveedores basados preferentemente en menor impacto ambiental de sus productos / servicios.
Stakeholder Pressure (Presión de las partes interesadas)
La presión de las partes interesadas ha definido como la organización focal es responsable de sus acciones y decisiones sobre diseño de productos, abastecimiento, producción o distribución a las partes interesadas. Para evaluar la presión de los accionistas, los analistas de Sustainalytics identifican preocupaciones y evaluan la reputación de una organización de acuerdo con estas preocupaciones. Esta información se utiliza para proponer una evaluación que sociales y ambientales más relevantes para las partes interesadas de una organización.
Corporate Sustainability Performance (Rendimiento de Sostenibilidad Corporativa)
Sustainalytics proporciona calificaciones para cada organización categorías de desempeño ambiental y social. Estas se consolidan en un indicador CSP total. Esta el indicador sumario es la variable dependiente en este estudio.
Control Variables (Variables de control)
El tamaño de la organización, el riesgo y la industria son variables de control. El tamaño de la empresa se midió de acuerdo con el número de empleados en una organización en 2010 (por ejemplo, Surroca et al. 2010; Waddock y Graves 1997).
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.