Especies invasoras amenazan la biodiversidad del país
Avance Ecologico de Luz Ortega
Avance Ecologico de Luz Ortega 
icono de búsqueda de contenidos

Especies invasoras amenazan la biodiversidad del país

El país alberga dos de las 100 especies consideradas más peligrosas por la IUCN: la rana toro y el caracol africano. Pero no son las únicas, existen al menos 94 especies invasoras en total, según una lista oficial que aún no ha sido publicada

15 oct 2017



Un total de 42 especies animales y vegetales son citadas como exóticas en el Sistema Venezolano de Información sobre Diversidad Biológica (SVIDB) que depende del Ministerio de Ecosocialismo y Aguas (MINEA). La lista incluye especies de arraigado consumo y distribución en Venezuela como el aguacate, el tamarindo, el mango, el café o la paloma casera (Columbia livia). Pero también el caracol africano, el pez león y la rana toro, especies invasoras que también han ingresado en territorio colombiano.

Estas últimas son la segunda causa de pérdida de biodiversidad, la primera es la destrucción del hábitat, según Francisco Nava, biólogo del Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) para el programa de control de la rana toro en Venezuela.

El Ministerio de Ambiente de Venezuela publicó en el 2012 la primera Estrategia Nacional de Conservación de la Diversidad Biológica para el período 2010-2020. El documento incluía entre las cuatro amenazas que urgía atender la “introducción, establecimiento e invasión de especies exóticas”, asegurando que estas habrían ingresado al país por medio del tráfico o comercio —para su posible uso agrícola o como control biológico—, también por la descarga de aguas de lastre en las costas, lo que sería producto de la llegada frecuente de tanqueros petroleros.

Entre las líneas claves de la estrategia nacional está la creación de un Programa Nacional para la Prevención, Control y Erradicación de Especies Exóticas, así como la creación y publicación de una lista actualizada de las invasoras o las que potencialmente podrían ser.

Hasta diciembre de 2105, la lista oficial de especies invasoras estaba avanzada al 90 %, aunque el V Informe de Diversidad Biológica de la República Bolivariana de Venezuela establece como fecha tope para su finalización el 2020, año en el que se deberá haber terminado con la identificación y priorización de las especies invasoras, así como con determinar sus vías de introducción para prohibir la importación mediante un decreto oficial. Según la Memoria 2015 del Ministerio de Ecosocialismo, el listado preliminar incluye 94 vertebrados exóticos, así como un programa de control, prevención y erradicación. Además, se considera la aplicación de normas sanitarias y agrícolas para el manejo del caracol africano, y el control y erradicación del pez león y la rana toro


Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.


Bueno

publicada el ( 15 oct 2017 ) por Ester
Me gusta el contenido


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
Ultima News
https://press.parentesys.com/27457/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
El Hermes
https://press.parentesys.com/30401/