Se trata de las Listas Rojas de Ecosistemas, cuyos criterios actualizados fueron validados mediante su aplicación en 20 ecosistemas que abarcan seis continentes y tres océanos, como lo demuestra un reciente estudio de libre acceso publicado en la prestigiosa revista PLoS ONE.
El desarrollo de este nuevo método representa un gran avance científico para la evaluación el riesgo ambiental de manera consistente. Basada en la influyente Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la lista roja de los ecosistemas permite identificar si un ecosistema está en categoría Vulnerable, En Peligro o En Peligro Crítico.
“Nuestro objetivo es evaluar todos los ecosistemas a escala global para 2025 (terrestres, dulceacuícolas, marinos y subterráneos), pero el método está diseñado para también dar cabida a estudios realizados a escala de un municipio, un país, o por tipo de ecosistema, como se ilustra en varios de los casos de estudio presentados en el artículo de PLoS ONE”, dice Jon Paul Rodríguez, reconocido científico venezolano vinculado al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas y a Provita, quien es el líder del proyecto Lista Roja de Ecosistemas de la UICN y uno de los autores del citado artículo.
De hecho, se espera que la Lista Roja de Ecosistemas sea una valiosa herramienta para los economistas, las comunidades rurales, las autoridades locales y nacionales, para administrar mejor los recursos limitados de nuestro planeta.
Venezuela fue pionera en la materia al ser el primer país del mundo en contar con su Lista Roja de Ecosistemas Terrestres en 2010, desarrollada por Provita con apoyo de la UICN, Shell y Lenovo. Actualmente, con el apoyo de la Fundación Gordon y Betty Moore, la organización venezolana sin fines de lucro, Provita, lidera la iniciativa regional para lograr la Lista Roja de los Ecosistemas Terrestres de América, incluyendo las listas nacionales de Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y la actualización de la venezolana.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.