El Colombiano Rafael Maria Carrasquilla ¿RELIGIOSO-EDUCADOR Y ESCRITOR?
El Cosmos
El Cosmos 
icono de búsqueda de contenidos

El Colombiano Rafael Maria Carrasquilla ¿RELIGIOSO-EDUCADOR Y ESCRITOR?

Descendiente de una familia de próceres de la Independencia y de haber sido nombrado doctor en teología “por privilegio pontificio de León XIII”, y gustaba decir que sus tres únicos títulos de honor eran: pureza tomista, patriotismo republicano e hidalguía hispana

16 oct 2017


 

Un colombiano nacido en Quibdó (Bogotá)  el 18 de diciembre de 1857 llamado Rafael  María Carrasquilla ortega

 

Rafael María Carrasquilla hizo sus primeros estudios en el colegio dirigido por su padre, el Liceo de la Infancia. Entró al seminario y en corto tiempo estudió teología. Fue párroco de Hato Viejo (hoy Villapinzón)

 

 fue desde 1881 cuando publicó “Sobre el estudio de la filosofía”, artículo que debe ser considerado como el manifiesto del movimiento de “restauración del tomismo” en Colombia.

 

A  sus 24 años entro  al Seminario Conciliar de Bogotá dirigido a la sazón por su futuro arzobispo, Bernardo Herrera Restrepo-, fue admitido directamente a los cursos de teología sagrada y en menos de dos años se ordenó sacerdote, el 8 de septiembre de 1883.

 

en 1884, prefecto general del Seminario, nombramiento hecho por monseñor Bernardo Herrera Restrepo; y en 1886, vicerrector del mismo. Luego fue nombrado párroco de Egipto y de la catedral, que entonces tenía por iglesia parroquial la que había sido de la Compañía de Jesús, llamada entonces San Carlos (hoy San Ignacio). Publicó varias biografías en el Papel Periódico Ilustrado y continuó escribiendo artículos para el Repertorio Colombiano.

 

 Luego  en 1887 a 1888 como párroco del barrio bogotano de Egipto y como cura de San Carlos, parroquia de la Catedral, hasta su nombramiento como miembro del capítulo metropolitano en 1890. Bien puede decirse que desde el punto de vista de su carrera eclesiástica, Carrasquilla mantuvo un “bajo perfil” de profesor –de Teología moral, Metafísica, Historia de la Filosofía y Filosofía del Derecho, todo ello en el Seminario conciliar de Bogotá y por 42 años, salvo cuando durante la presidencia de Don Miguel Antonio Caro desempeñara el Ministerio de Instrucción Pública (1896-1897). Pero entonces, alcanzado por la tormenta política que se desató alrededor del controvertido mandatario, renunció al cargo por obediencia a su prelado, el arzobispo Herrera.

 

Los biógrafos del canónigo han subrayado la prudente sumisión que siempre rindió a sus superiores por sobre toda otra consideración personal, intelectual o política

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
Noticias La Hontanilla
https://press.parentesys.com/19930/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/