Concurso de cuento Marinilla, para apoyar las diferentes manifestaciones artísticas y culturales del municipio alrededor de la paz
Somos PAZificos, somos caPAZes, somos PAZ
Somos PAZificos, somos caPAZes, somos PAZ 
icono de búsqueda de contenidos

Concurso de cuento Marinilla, para apoyar las diferentes manifestaciones artísticas y culturales del municipio alrededor de la paz

María Camila Ríos Institución Educativa San José, Participante.Cuento que habla de la vida de 4 chicas residentes en Bogotá,cada una de distintas regiónes de Colombia cursan el grado once y deciden hacer un paseo por las altas montañas de la capital, lo que les ocurre a las 4 amigas tiene relación con lo sucedido a los presidentes de Colombia en el proceso de paz. Escribe un mensaje... Elegir archivos Elegir archivos

31 oct 2017


 

En un colegio femenino de la capital, venían muchas niñas de las diferentes regiones del país, ya que esta Institución  tenía un gran reconocimiento porque en ella se daban y se hacía vivencia de los derechos humanos y de los buenos valores que hoy hacen falta a esta sociedad. En si era una propuesta en que muchos padres de familia buscaban una Institución que sirviera como fundamento o de alguna  manera sirviere como una continuidad de aquellas familias paternales y de buenos principios hogareños.

 

Ya habían pasado varios años y su fama era conocida por los diferentes territorios de la nación, donde las ex alumnas eran grandes profesionales en vivir y amar con ética y una moral alta, como también tenían una gran misión de cumplir y combinar su vida de trabajo más no olvidarse de sus hogares, donde ellas estaban convencidas  desde su juventud que la familia es el núcleo de la sociedad.

 

Aquellas niñas que no lograban pasar a la universidad formaban hogares ejemplares donde ellas desde niñas le habían inculcado en sus hogares, como en aquel colegio que les enseño que si se puede vivir y lograr todos los valores humanos y la buena urbanidad, siendo los padres los primeros en dar el buen ejemplo para sus propios hijos  y porque no hasta a la misma sociedad.

 

Ya se sabe y todo el mundo lo reconoce, que donde hay buenos hogares hay gran futuro de ética y muy buena moral, así sea para un gran profesional hasta el más humilde ciudadano, que lucha por sobre vivir con respeto, humildad y mucha responsabilidad,  como fruto de todos los valores que debe tener todo ser humano en el mundo para así poder vivir dentro de una sociedad bien establecida; o como lo dijo Sócrates  “El  hombre que no vive en sociedad tiene que tener una de las dos opciones es de bruto o es de Dios.”

 

Cuentan que hacía ya muchos años que en aquel colegio habían llegado 4 alumnas, esta eran Martha, María, Juana y Lucia y cada una de ellas venían de las diferentes regiones y cada una de ellas hablaba muy bien de su tierra natal y desprestigiaban a las de las otras compañeras. Y por este motivo se agredían constantemente. Pero tal motivo los directivos intervinieron  en el asunto, pero en realidad era muy escaso ese regionalismo y no se permitía. Puesto que era una Institución que tenía por exclusividad  tener una buena convivencia a pesar de ser cada una de las diferentes culturas y tradiciones pueblerinas.

 

Este altercado de estas 4 niñas se pudo solucionar agradeciendo a los superiores y tuvieron una gran idea de hacer un gran letrero a la entrada a la Institución, después de hacer un acto cultural, donde cada una de ellas hizo de su región un compartir de lo bueno que tenía cada una de sus regiones. El letrero  que colocaron después de ese evento fue: “Colombia es pasión en un solo corazón “a esto las llevo a Martha, María Juana y Lucia hacer tan buenas amigas y compañeras que jamás volvieron a tener discusiones regionales, sino que vivían pendientes de cada una de ellas, si les resultaba alguna dificultad tanto académico o personal que llegaron  a tal punto que donde estaba la una estaba la otra; sus amigas se burlaban y les decían de algo les sirvió el letrero que de las cuatro formaron un solo corazón, estas eran amistades sanas de muy buenas compañeras.

 

Ellas planeaban que cuando terminaran el once grado de bachillerato se irían hacer el recorrido por aquella montaña que rodeaba la gran ciudad. En la montaña estaba anclado un gran cerro que sobresalía sobre ella.

 

Estas cuatro amigas la llamaban la montaña encantada, ya que en aquellas mañanas despejadas veían el sol como si saliera de la profundidad del cerro, para ellas era todo un espectáculo, ya que eran muy buenas poetas y soñadoras que decían  El sol sale del fondo del cerro e ilumina nuestra querida ciudad, puesto que ya tenían sentido de pertenencia. Si en las mañanas era todo un espectáculo al anochecer con el bello panorama de la luna en aquella noche de  luna llena, donde  se colocaba directamente sobre la cúspide del cerro, a esto las llevaba a exclamar:

“La ciudad tiene luz blanca ya que el cerro tiene una copa encendida”. Estos acontecimientos las llevo a  tener amistades tan estrechas y no veían el gran día de la mañana después de su graduación para irisen de expedición por aquella tierra en cantada, que desde muy niñas contemplaban un hecho tan maravilloso, fenomenal o como lo decía Lucia “es algo formidable que las hacia olvidar de cualquier preocupación o de alguna  mala nota que hubieran podido sacar esos días”  era todo un relajamiento para la vida de estudiantes como también para la parte espiritual que era de suma importancia para ser niñas que aspiraban hacer mujeres sembradoras del bien.

 

Llego aquella fecha tan esperada, soñada el día de su graduación, donde fueron condecoradas por ser tan buenas estudiantes y deportistas, al igual por ser niñas de muy buenos modales en todo el sentido de la palabra.

 

Ese fue el gran bello día de alegría y regocijo, pues ya habían cumplido su primera meta, aún  les faltaba el otro sueño por descubrir, que era la gran caminata a la montaña que rodeaba la gran ciudad, y así fue llegando ese día en que Martha, María, Juana y Lucia se madrugaron muy de mañana, llevaron todo lo necesario para la larga caminata.

 

Cuando ya iban subiendo la montaña hicieron un gran pacto que aquella que tocara agua no podía volverse a mojar y ni tampoco se permitía bañarse por segunda vez a lo largo de la montaña.

 

Siguieron escalando la inmensa montaña, aún estaban muy de mañana, todo lo veían novedoso y con una inmensa alegría al contemplar la naturaleza como una maravilla de la creación,  cada una compartían todo lo que llevaban en su cesto de viaje, hablaban y recordaban todos aquellos años de colegio o buen que habían pasado con sus profesores y sus demás compañeras de  salón.

 

El camino las empieza a agotar, sus músculos se debilitan cada hora más, ya ni les provocaba hablar por tanto cansancio. Cada rato más era un sol insoportable que golpeaba la montaña por donde ellas andaban, el agotamiento era voraz a pesar que llevaban buen líquido, ya sus cuerpos deseaban un baño refrescante, andan y andan y ni una pequeña corriente de agua, solo lo que encontraban eran árboles  caídos y puro aserrín, ya que habían muchos aserradores, ellas se alegraron  un poco pero al mismo tiempo le dio un poco de susto pues que eran niñas muy jóvenes en plena flor de la juventud, ellos las miraron de lejos y les hicieron señas, pero apuraban el paso más y más, lo único que las consolaba era el ruido que hacían las moto cierras que hacían  al cortar los árboles, así podían comprobar que nos las estaba persiguiendo.

 

Siguen el duro camino y agua por ninguna parte, el agotamiento era cada rato mayor, sus cuerpos no aguantaban más calor, ya cada una buscaba la manera de encontrar agua ya que ninguna se podía se podía bañar en la misma fuente. Martha se adelanta un poco y corre apurada, pues tiene una telepatía de encontrar agua; y así fue encontró una pequeña fuente que corría, ella ansiosamente introduce los pies en aquella fuente, más tarde llegaron  las otras tres y esta las humillaba diciendo “he encontrado la dicha de lavarme, sepan que no hay más agua en la montaña”. Ellas hasta  creían que fuera verdad, ya que  habían andado bastante.

 

Martha muy feliz continuaba su camino pues ya había refrescado una parte de su cuerpo el camino continuaba y agua por ninguna parte, Martha se burlaba con una risa sarcástica y les decía “la única agua que había en la montaña era la mía”.

El camino continuaba, el calor era exorbitante; más arriba se encontraron  un viejecita que venía con un jarrón vacío y le preguntaron: “¿Dónde podríamos encontrar agua?” ella les contesto: “La poquita agua que había era del pozo de la virgen”, Martha la feliz le pregunto “¿es que en ese lugar se apareció la virgen?” La viejita le contesto: que se llamaba así, ya que hacía muchos años habían acecinado una niña cuando se estaba bañando muy cerca del pozo, ella tenía   tan solo 13 años que por conservar la virginidad perdió su vida a tan temprana edad. Ellas se asustaron muchísimo ya que habían visto unos aserradores que las miraron con mucha  malicia pero se dijeron eso seguro eran otros aserradores, con eso se consolaron.

 

Continuaba aquél camino áspero y montañoso   ya María estaba tan aburrida de escuchar hablar de lo mismo a Martha, que se adelanta un poco pero  de repente ve un charco de agua cristalina donde se veía el sol con sus rayos que iluminaba  aquel  fondo del charco, ella se coloca el traje de baño y espera que sus compañeras llegaran y les grito muy emocionada he encontrado mi felicidad, no como Martha que se contentó con el agua que ni le llegaba a los tubillos y se lanzó al gran charco pero…Cuál fue su sorpresa cuando se miró aterrorizada su cuerpo todo hecho un lodazal sus compañeras se burlaban y María furiosa sale llorando de aquel poso mal oliente, pues era agua estancada porque había llovido esos días. El camino continuaba y María no hablaba, solo renegaba pues cada rato el pantano se le pegaba más a su cuerpo ya que se le iba secando con el sol.

 

Pues de andar tanto y de escuchar tanta ufanaría de Martha y la rabia de María Juana se adelanta un poco y escucha de lejos como un ruido de una pequeña caída de agua , ella muy alegre se apresura y ve que es agua muy cristalina y su fondo es de piedras de todo tamaño y limpias y un poco caída de agua, esta se mente al agua y comprueba que se baña con agua purificada y refresca su cuerpo del calor y del cansancio esto si era una gran felicidad para darle gracias a Dios, las otras llegan y ven que si es verdad el agua si es cristalina donde estaba Juana, se  baña bien su cuerpo no como María que se ensucio tan vil mete. El camino continuaba cada rato era más sofocante por tanto calor agotador, hasta que llego a tal punto que  se le  dificultaba para respirar menos a Juana que estaba más fresca y relajada  le daba gracias a Dios por  esa fuente tan limpia donde se había bañado, aunque no era tan abundante el agua. Juana nunca intento humillar a sus compañeras por aquella fuente. Andan y  andan, ni de los  aserradores los volvieron a mentar por tanta fatiga, desaliento y hambre,  ya que sus provisiones se les habían acabado por completo por tan larga caminata, a pesar de estar tan agotadas por no haberse refrescado su cuerpo en ese largo camino. Lucía toma la delantera por estar tan aburrida de  no haber podido tocar agua. Todas aburridas por tan mal suceso , Juana silenciosa le daba gracias a Dios, todo eso incomodaba mucho a  Lucia.

Ella se adelanta a pesar de tanto agotamiento y divisa a lo lejos un gran espejo que brillaba con el sol alrededor de la montaña ella corre veloz para comprobar que era aquello tan llamativo, cuando más se acerca  comprueba que es un inmenso rio caudaloso de agua cristalinas que corría muy lentamente ella se va preparada con el traje de baño y espera que sus compañeras llegaran y les dice con  orgullo y protuberancia cuando dice: “Yo no fui Martha que se contentó con tan escasa agua, que no se alcanzaba para lavarse los tubillos y creía que era su felicidad, María que había encontrado toda una felicidad y resulto que se tiró a un lodazal, yo no soy Juana que se contentó con un  yacimiento de agua al menos era limpia como este inmenso río”

 

Yo siempre espere algo maravilloso por encontrar, pues estoy muy anhelante de bañarme y esto ya no es un sueño, es toda una realidad como dice el dicho que el que ríe de ultimo ríe mejor y en un dos por tres se lanzó al gran rio ella muy feliz nadaba y sus compañeras miraban todo el espectáculo como lo hacía y ella muy ufana decía  “Esto si es mi verdadera felicidad” y seguía haciendo maromas una y otra vez, sus compañeras la aplaudían a pesar de estar tan aburridas,  fatigadas sucias y con hambre, Lucia seguía haciendo todo un espectáculo con sus maniobras de natación, ya llevaba mucho rato nadando con gran destreza y agilidad y seguía jubilosa jugando ,nadando y las humillaba  haciendo gestos… por estar tan entretenida llego a tal momento que perdió el control de nadar que en un dos por tres un remolino se la trago, sabiendo que sabía también nadar.

 

Sus compañeras al verlo sucedido nada pudieron hacer, ya que ninguna sabía nadar el lugar era demasiado solitario y solo vieron a los ha cerradores y a una viejita, era una soledad en aquella montaña. Con el dolor en el alma les toco seguir su camino, se sabía que era imposible rescatarla y ya era más bien tarde, ellas recordaban   que ella fue la de la gran idea  de que la que tocara agua no podía volverse a mojar ni en el mismo lugar bañarse más de una sola vez.

Ellas regresaron con un gran vacío en sus almas pues  sabían que a Lucia nunca la volverían a ver, había quedado en la profundidad del rio en medio de toda una selva tropical. Después de haber llegado al lugar de su residencia se ducharon y empezaron a organizar sus maletas y se abrazaron le dieron gracias a Dios de esa linda amistad, donde solamente las atormentaba de haber pedido a su amiga, después de llorar tanto hicieron una oración por el eterno descanso de su alma para que Dios la tuviera en su santa gloria, después de haber de hecho el duelo vieron que no le quedaba más que despedirse, un a dios hasta que el destino de la vida las volviera a reunir,  se llevaron cada una los recuerdos de esta amiga inolvidable, que les había marcado un hecho tan doloroso, pero no les quedaba ningún remordimiento de ayudar a salvarla, porque el rio de una se la trago, después ya no les quedaba más que despedirse y cada una viajo a su ciudad natal.

 

 

 

 

Nota de pie de página

 

Marta se contentó con solo mojarse los tubillos, pensando que solamente ella había encontrado lo que buscaba, esto le pasó al Expresidente Andrés Pastrana que se contentó con encontrarse con Manuel Marulanda allá en la montaña del caguan.

 

María que había encontrado la felicidad en un pozo de agua cristalina, pero cuál fue su sorpresa al salir Empantada ya que  era un pozo de agua sucia. Esto le pasó al Expresidente Álvaro Uribe Vélez, que se contentó con el lema ‘’Mano firme, Corazón grande’’ y en la realidad no hizo nada como debiera ser, pues fue un sofisma a la paz y  si a la guerra.

 

 Juana que se bañó en una poca caída de agua cristalina, y vio que era verdad que si se podía bañar en él y salir limpia de  ese pequeño manantial y tener  aquella experiencia. Esto es lo que ocurre en el periodo  del presidente Juan Manuel Santos Calderón, que si es posible que de tan poquita agua puede salir un manantial de paz.

 

Lucía que vio un espejo de cristal que brillaba en la montaña cuando comprobó que era un rio caudaloso de aguas cristalinas donde perdió la vida, pero les dio una lección de vida a sus compañeras, que prefería morir en un rio caudaloso de aguas cristalinas donde pasaría a la historia como una mujer que amaba la naturaleza y su profesión. Esto le paso a las FARC, que prefirió terminar una guerra en un rio caudaloso hacia la paz, que no toda una vida en riachuelos  de sangre y desolación para todos los colombianos.

 

 

Hecho por María Camila Ríos Arbeláez

El 25 de agosto de 2017.

Institución educativa San José

Marinilla.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.


Una buena convivencia, un buen futuro.

publicada el ( 2 abr 2019 ) por Jhony Gil Aristiz
Es muy bueno que toda persona quiera hacer destacar y hacer respetar su ideología sobre cualquier tema que sea necesario, ya que los humanos somos libres y tenemos esa libertad de expresarnos,pero no hay que llegar al punto de generar discusiónes ni peleas.es una buena forma de liberar esa presión en las estudiantes, el querer resaltar la importancia y la belleza de su cultura y de su cuidad compartiéndola con los demás para que estos conozcan un poco sobre lo que sienten ellas para poder aprender a entenderlas y a tener una mejor convivencia.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/