Cambios de Clases Sociales
Hechos y Sucesos
Hechos y Sucesos 
icono de búsqueda de contenidos

Cambios de Clases Sociales

Superadas las guerras de independencia a comienzos del siglo XIX, Colombia, al igual que las otras naciones de América Latina, entraron en un proceso de consolidación nacional que va a extenderse a lo largo de todo este siglo y a parte del siglo XX.

10 nov 2017


Aun cuando las colonias americanas de España habían mantenido un tipo de organización políti­ca y administrativa dependiente de la metrópoli, en el continente no se desarrollaron procesos de integración entre las colonias que permitieran el establecimiento de relaciones a nivel regional, lo que desembocó en un aislamiento que hizo más difícil el afianzamiento de las nacientes naciones en su camino por la consolidación del Estado- nación respectivos.
 
Lo anterior se hizo evidente en los intereses re­gionales que llevaron al desmembramiento de la Gran Colombia en 1830, de la cual surgieron los estados nacionales de Nueva Granada, Venezue­la y Ecuador. 
El camino recorrido por Colombia hacia su con­solidación como Estado tuvo como ejes la pre­sencia de dos tendencias político - administrativas que fueron fortaleciéndose a lo largo del siglo XIX y que determinaron dos etapas bajo las cuales la configuración del país se trazó bajo lineamientos diferentes: el centralismo político y el federalismo.
 
El centralismo alcanzó su consolidación en el pe­ríodo comprendido entre 1832 y 1858, con la creación del Estado de la Nueva Granada en la convención nacional de 1831.
 
En 1832 se promulgó la Constitución de la Nue­va Granada, de carácter centralista, y que regía para los territorios integrados por Bogotá, Tunja, Socorro, Vélez, Pamplona, Magdalena, Cartagena, Panamá, Veraguas, Antioquia, Neiva, Popayán, Pasto y Barbacoas.
 
Entre 1832 y 1853, se cambió tres veces de cons­titución, siendo en la última, la de 1853, donde se inició el proceso hacia el régimen federal, que se consolidaría en 1858 con el establecimiento del ré­gimen federalista.
 
El régimen federalista, que otorgaba autonomía a las provincias, se consolidó con la creación de la Confederación Granadina,república federal que vería su fin cinco años más tarde con la Cons­titución de 1863, que creó la República de los Estados Unidos de Colombia.
Este período, comprendido entre 1863 y 1886, se va a conocer como radicalismo federal,en el cual van a cobrar gran vigencia las ideas libera­les de libertad, librecambio, descentralización, laicización y abolición de la esclavitud.
 
Si bien este período se caracterizó por el inicio de una era de desarrollo industrial y tecnológico, tam­bién mantuvo un carácter de inestabilidad econó­mica y política, en tanto que liberales y conservadores protagonizaron cerca de 52 gue­rras civiles, en su lucha por obtener el poder. Por ello, surge un movimiento que bajo las ideas de orden y progreso unió a liberales y conservado­res moderados en la consecución del bienestar y el desarrollo para la nación. Este movimiento de Regeneración a todo nivel, propició una nueva constitución, que cristalizó en 1886 con la crea­ción de la República de Colombia.

Temas relacionados:

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/