Desde el punto social la nueva sociedad siguió dividida entre clases dominantes y grupos subalternos o marginados.
Entre los primeros se encuentra a una minoría (oligarquía) dominante compuesta por criollos dedicados a la producción de la tierra o al comercio con el exterior. Estos votan y son elegidos, destinan cargos de gobierno en nuevos Estados.
La clase social de los marginados se caracterizaba por poseer escasos recursos, y por tanto, no podían ejercer el derecho al voto, pues este representaba una gran cantidad de dinero.
Los esclavos eran la clase social menos privilegiada,su situación fue variando a medida que el siglo XIX transcurría. Primero se prohibió en algunos Estados su introducción, luego se decreto la libertad de vientres y finalmente hacia 1850 desaparece la esclavitud, excepto en Brasil que se mantuvo hasta 1888. Cabe aclarar que los ingleses habían prohibído el comercio de esclavos ya que no representaban un mercado consumidor para una Inglaterra en pleno proceso de industrialización. El esclavo resultaba caro, y no posee poder adquisitivo.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.