Constituciones
Hechos y Sucesos
Hechos y Sucesos 
icono de búsqueda de contenidos

Constituciones

10 nov 2017


La Constitución de 1832

 

Está Constitución además de cambiarle el nombre al país por el de Nueva Granada, favoreció la elección de Santander como presidente. El poder estaba dividido en tres ramas: dividía en tres ramas; definió la ciudadanía así como sus derechos y obligaciones; protegía a la religion catolica, apostolica y romana.

 

La Constitución de 1843

 

La Guerra de los Supremos permitió la victoria del partido llamado de los ministeriales que, con el tiempo, se transformaría en el de los conservadores. El militar victorioso en este conflicto, Pedro Alcántara Herrán, fue elegido presidente en 1832. El poder se encontraba dividido en tres ramas. El Ejecutivo estaba fortalecido sobre el Legislativo.

 

La Constitución de 1853

 

Tiempo después de la victoria en la guerra civil de 1851, los liberales dejaron plasmado su ideario, se delinearon las características del estado y de su gobierno. las características básicas de la Constitución fueron: el poder estaba dividido en tres ramas; en el artículo V se plasmaban las garantías de los neogranadinos, entre otras, la libertad individual, la seguridad personal, la inviolabilidad de la propiedad, la libertad de industria. El régimen municipal comenzaba a cimentar las bases de la autonomía y soberanía que caracterizaron el periodo federal años más tarde. El gobierno de la Confederación podía, entre otros aspectos, velar por las relaciones con otros países; administrar las rentas de la Confederación, velar por la libertad de comercio y realizar el censo general de la población

 

La Constitución de 1863

 

Luego del triunfo de la guerra civil de 1861, se convocó en 1863 una Convención Constituyente en Rionegro, Antioquía donde se promulgó una nueva Constitución, de carácter federal. Sus Principales reformas fueron:

 

Se redujo el periodo presidencial a 2 años y las responsabilidades del presidente se limitaron a velar por la ejecución de las leyes, dirigir las relaciones exteriores, cuidar la administración de justicia y mantener un ejército nacional.

 

Se amplió la autonomía de los nueve estados soberanos que conforman la Federación.

 

El Congreso estaba conformado por una Cámara de Representantes y un Senado de Plenipotenciarios

 

La Constitución de 1886

 

El federalismo y el liberalismo radical no lograron concretarse en la sociedad colombiana. Después de la guerra civil de  1885, el proyecto regenerador se dio a la tarea de redactar una nueva Constitución, la cual volvió al país unitario y centralizado. Fortaleciendo el Ejecutivo y limitando garantías y derechos individuales.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/