Imelda Daza Cotes
Vocera de Paz Congreso de Colombia y Formula Vicepresidencial en el Partido de las FARC.
Colombia es un país en el que hay gente buena, luchadora, trabajadora, que pretende día a día levantarse y cambiar esa cruel historia que ha permanecido por mucho tiempo marcando la vida de los Colombianos, rondando siempre sus mentes y marcando esa historia que aún se encuentran viviendo en pos del poder y propiedad de la Tierra; todo esto debido a la incompetencia de los gobernantes que se han sentado en el poder para gobernar para ellos mismos y sus familiares y no para un pueblo necesitado que están dispuestos a dedicar el resto de su vida, a la causa de la Paz
¿Porque es importante la memoria histórica del conflicto armado en Colombia?
La memoria histórica del conflicto armado en Colombia es muy importante porque tenemos un pueblo que no conoce su historia, muchos la hemos vivido la hemos padecido, pero tampoco sabemos interpretarla, en el sistema educativo colombiano se eliminó la enseñanza de la historia creo que un caso único en el mundo.
¿Qué papel cumplió la Unión Patriótica en la historia el conflicto armado en Colombia?
La unión patriótica fue un movimiento que surgió exactamente cómo surgió ahora Fuerzas Alternativas Revolucionarias del común que tiene la misma sigla FARC que tenía la guerrilla que ya no existe, la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, ellos cambiaron de nombre aunque conserven la sigla, esa unión patriótica nació entonces en el gobierno de Belisario Betancourt.
¿Quiénesconformaban la UP Unión Patriótica, que tipo de intelectuales y personas en aquel entonces representaban ese partico político?
La unión patriótica sale como un movimiento transparente nuevo propuesto por una organización guerrillera que quería desmovilizarse, la integraba las madres solteras, los destechados en Valledupar, liberales, socialistas de todo tipo, líderes campesinos, sindicatos completos, asociaciones de profesionales, pequeños empresarios de ACOPI.
¿Cuál es su mensaje para aquellas personas que no creen en el Acuerdo de Paz?
Yo le pediría a quienes no conocen el acuerdo y por eso lo rechazan, reflexionar un poquito acerca de cómo sería la Colombia de hoy si no hubiéramos terminado la confrontación armada. Colombia merece una paz duradera y vivir en armonía y eso es trabajo de todos, todos somos Colombia.
¿Quiénes están en contra de los acuerdos y la Paz y por qué?
Los miembros del Centro Democrático se oponen a la Paz, al Acuerdo y quieren la guerra, los miembros de Cambio Radical una parte no todos, también muchos conservadores, algunos del partido de la U que comparten también opinión.
¿De qué manera el Pueblo Colombiano puede contribuir en el desarrollo de este proceso de paz?
El compromiso de la paz debería ser de todos los Colombianos sobretodo de los sectores populares porque somos los que hemos puestos las víctimas, las víctimas no las ha puesto el estrato 5 y 6, y pueden contribuir expresando su opinión de rechazo a quienes insisten en la guerra, expresando a través de todas las organizaciones populares su deseo de que se implemente plenamente el proyecto del Acuerdo que se firmó en la Habana.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.