La memoria histórica del conflicto armado en Colombia es muy importante porque tenemos un pueblo que no conoce su historia, muchos la hemos vivido, la hemos padecido, pero tampoco sabemos interpretarla
¿Cómo ve el tema de memoria histórica del conflicto en Colombia?
El tema de memoria histórica del conflicto de Colombia como un referente necesario toda vez que quien conoce su historia no puede volver a repetirla, es decir se han registrado importante sucesos que han venido a confluir en este proceso de paz que actualmente se lleva y que sin duda alguna será un proceso largo desigual y combinado.
¿Cómo ve o se imagina a Colombia en un futuro luego de la dejación de armas de las FARC y su participación Política dentro del Estado?
La decisión de la dejación de las armas y transitar por el camino de las elecciones hacer que antes que las balas sean justamente las boletas electorales el camino de los partidos políticos la instancia para que se evite mayor conflicto en la tierra de García Márquez, creo que aquí es importante destacar la participación política de todos los sectores.
¿De qué manera el Pueblo Colombiano puede contribuir en el desarrollo de este proceso de paz?
La manera en que el pueblo Colombiano puede contribuir en el desarrollo de este proceso de paz es sin duda alguna con una participación más constante, las políticas públicas que rebasan los límites que establecen las normas las leyes son una respuesta a la poca participación de la ciudadanía.
¿Qué le diría usted aquellas personas que no creen en el proceso de Paz y negociación con las FARC?
Yo le diría a todos los Colombianos que es necesario creer, la credibilidad es parte del sustento de un gobierno y las acciones que se demandan por parte de la población, por supuesto que es necesario en seguir pensando en que se ocupa el proceso de paz, sin paz sin seguridad no hay desarrollo y hay que destacar aquí mucho que el proceso ha sido largo.
El asunto de participación de las Farc en la democracia Colombiana es un punto a favor de la humanidad y es que los procesos de cambio de organizaciones guerrilleras a la actividad de la sociedad civil muestran un avance en la participación cívica y en la conquista de los espacios para políticas publicas desde la participación ciudadana.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.