UNADISTAS: la mujer que puso a hablar a los caleños de cultura ciudadana
Multitecnoticias
Multitecnoticias 
icono de búsqueda de contenidos

UNADISTAS: la mujer que puso a hablar a los caleños de cultura ciudadana

14 dic 2017


betsy portada

Foto: Cortesía Alcaldía de Cali 

Desde los 14 años, Betsy Carolina Campo está hablando de movilización, cultura ciudadana y gestión sociocultural. Esta caleña adoptiva que nació en Bogotá, pero que respira, vive y sufre a la capital del departamento del Valle del Cauca como suya, cree en la revolución a partir de la pedagogía, el ejemplo y las oportunidades : “Los ejercicios de gestión cultural deben hacerse no en un día, o dos, deben ser permanentes para que tengan eco, de lo contrario serán acciones aisladas que no tendrán ningún impacto en la ciudadanía”.

Recorrió el país con el Teatro Experimental Comunitario Abierto (TECA), un espacio que buscaba llevar algo de sosiego a través del arte a las comunidades víctimas del conflicto armado. Durante 8 años llegó a la Colombia que no mostraban los noticieros, esa llena de necesidades, golpeada por el paramilitarismo o la guerrilla de las FARC.

Betsy ha hecho parte de espacios que han marcado hitos en la participación ciudadana juvenil, fue una de los 11 jóvenes del Valle del Cauca que participó en la construcción de la Carta Iberoamericana de los Derechos de la Juventud, en la que intervinieron jóvenes de 21 países, para promover su efectiva representación en los procesos de transformación social. Además, hizo parte de la primera política pública para la juventud “Cali habla joven ” y en la creación de los Concejos Municipales juveniles, modelo que fue replicado a nivel nacional.

Fue hasta el 2010 que vio la necesidad de terminar su carrera universitaria, pues su experiencia de más de 10 años como gestora de desarrollo social comunitario, le valió el lugar de Secretaria de Cultura de Cali, ese cargo era un reconocimiento a su trabajo, pero no pudo asumir como tal, por no tener el grado profesional. “Yo había estado de manera intermitente en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) , a veces el tiempo no me daba, pero recibí apoyo incondicional del Centro de Educación a Distancia de Palmira y finalmente me gradué como comunicadora social en el 2011”. Betsy Carolina reconoce ser 100% producto UNAD, “El modelo de la UNAD es lo que una mujer como yo necesita: madre cabeza de hogar, trabajadora, con poco tiempo para modelos presenciales”, en el 2015 terminó la especialización en Educación, cultura y Política y actualmente realiza la Maestría en Psicología Comunitaria.

Hoy hace parte la revolución que está viviendo Cali, como asesora de cultura ciudadana de la actual administración municipal, trabaja con todo su equipo por la implementación de tres grandes líneas: reconciliación, cultura ciudadana y generación de oportunidades. Han propuesto que la recuperación del espacio público se desarrolle en diferentes frentes, uno de los más populares ha sido la apuesta de proporcionar gestores culturales de manera permanente en las estaciones del MIO, el sistema de transporte masivo de los caleños. “Es fundamental trabajar en la cultura ciudadana , teniendo en cuenta el sentir ciudadano y los comportamientos que debemos mejorar dentro de las estaciones, hemos recogido las quejas y sugerencias de los usuarios, priorizamos 10 comportamientos que trabajaremos de la mano con los funcionarios del MIO y 146 gestores de cultura ciudadana ”, la estrategia se ejecuta basada en el decálogo de normas cívicas que promueven los 10 comportamientos ideales para el buen funcionamiento del sistema de transporte masivo.

CulturaCiudadanaComuna1 3211Foto Cortesía: Alcaldía de Cali

Además, para concebir la política pública de cultura ciudadana que espera ser presentada en el año 2017, consultaron a 30000 ciudadanos para conocer su perspectiva y tener una visión compartida de ciudad, de ahí surgió la iniciativa “Mi Cali soñada” que servirá como hoja de ruta para la creación e implementación de la política pública. Los microterritorios también son tenidos en cuenta, con la creación de las mesas de cultura ciudadana que esperan ser instaladas en un 100% en las 22 comunas y 15 corregimientos de Cali.

Entre desarrollo de estrategias, reuniones y entrevistas, pasan los días de esta caleña de corazón, la mayor de 7 hermanos que cree en el cambio y en la gestión social, que se ha mantenido por meritocracia desde hace 10 años en la administración municipal, que sueña con una ciudad más vivible y llena de oportunidades, que pasa los fines de semana con su hijo Daniel, quien hoy con 14 años sueña con ser futbolista

Por: María Antonia López. Periodista Gerencia de Relaciones Interinstitucionales

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
¡OHAYOO NIHON!
https://press.parentesys.com/34924/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/