El día viernes 8 de abril en instalaciones del CEPIES, en el edificio Avenida del paseo El Prado de nuestra ciudad, con mucha expectación y entusiasmo, dio inicio el tercer módulo del Diplomado en Docencia Universitaria, denominado "Didáctica", el mismo cuenta con el valioso aporte de la Lic. Alida Huaman Valdez como facilitadora. Los anteriores módulos fueron "Fundamentos de la Teoría Psicopedagógica" y "Corrientes Psicopedagógicas" que estuvieron a cargo de la Lic. Rosa Bariios y el Dr. Roberto Choque respectivamente. El curso esta compuesto por 25 participantes que han consolidado un buen grupo desde que se conocieron en el primer módulo. Como actividad previa, todo el curso definió los horarios de ingreso y tolerancia permitida para los dias de clase. Se tendrá una tolerancia de 30 minutos tanto en día viernes como sábado, situación que fue gratamente recibida por los participantes que trabajan los días viernes y les es dificil llegar 7:00 pm y los días sábados también porque ya se está ingresando en el otoño paceño y amanece un poco mas tarde que en días de vernao.
Exposiciones
El curso tuvo como primera actividad la distribución y lectura de un material que referencia y resume brevemente la historia de la didáctica en el último siglo, tanto en los paises europeos, como en Norte América y Latinoamérica hasta la actualidad. La lectura incluyó varios autores y pensadores que contribuyeron a la construcción de la Didáctica actual. Como actividad posterior a la lectura, la Lic. Valdez organizó a los participantes del módulo asignando un autor a cada uno y explicando que para el día siguiente, debian estudiar y caracterizar a su personaje.
El día sábado, tal y cómo se quedó con la facilitadora, dieron inicio las exposiciones de los participantes, comenzando con el compañero Victor -representante del curso- que interpretó a un revolucionario francés como fue Rousseau, luego de su explicación, el curso se abrió a preguntas y observaciones a los principios que enunciaba Rousseau. Luego expusieron todos los compañeros de clase, cada uno con un personaje diferente. A pesar que todos leyeron a todos los personajes, pudieron profundizar en el conocimiento de los autores porque de alguna manera se los trajo a la "realidad". Se presentaron Montessori, Freinet, Makerenko, los pensadores de la ciudad de Córdoba (Argentina), Freire y la realidad de la didáctica en nuestro país
Trabajos de Investigación
Al final de la clase del día sábado, la facilitadora les solicitó a los participantes realizar una entrevista a algun docente del área urbana y a otro del área rural, para conocer las técnicas más utilizadas y exitosas para desarrollar una clase. Además también se incorporó al avance del módulo el componente de las redes sociales, creandose el grupo cerrado NEURUS 2016 en Facebook, este grupo permitirá una interacción mayor y continua entre la docente y los participantes, como primer contacto, se publicaron fotos de todas las exposiciones del día sábado y algunos videos cortos de las mismas, para que los participantes puedan evaluar sus técnicas de oratoria según afirmo Igor Ordoñez, el participantes del módulo que tomó las fotografías y subió los videos.
Finalmente, y en la misma linea de utilizar las redes sociales y el Internet para la didáctica, la docente organizó grupos de 5 personas y les instruyó realizar recursos didácticos como infogramas, periódicos digitales, crucigramas, memes e historietas sobre un tema en específico. A uno de los grupos le tocó averiguar sobre los OBJETIVOS DE APRENDIZAJE, y esa fue la causa para fundar este periódico digital "TIEMPO DE INFORMARSE" para que todos puedan conocer noticias e información sobre este tema tan importante, no solo para la educación, sino para todos los campos de la ciencia y la vida personal inclusive.
Esperen mucho más de este diario digital, que se viene con todo.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.