A finales del año 2000, las IES (Instituciones de Educación Superior) no atendían sus funciones con los niveles de calidad que demandaba el país, presentando serios rezagos entre los que destacan: rigidez de la mayor parte de los programas educativos que se ofertaban; escasos programas de tutoría individual o en grupo para apoyar el aprendizaje del alumnado; solo el 50% del alumnado de licenciatura y alrededor del 40% de los que cursaban posgrados lograban concluir sus estudios y titularse o alcanzar el grado académico correspondiente; poca pertinencia de los planes y programas de estudios para satisfacer los requerimientos del empleo y desarrollo integral de las y las y los estudiantes; deficiencias en la formación integral de las y los estudiantes, en cuanto a conocimientos, aptitudes, actitudes, valores, actividades culturales y deportivas; baja calidad del posgrado y un desarrollo desigual de los programas en la atención de las distintas áreas del conocimiento; escasa movilidad nacional e internacional de estudiantes y profesores; Es por ello que la SEP, desde 2001, promueve que las IES, realicen ejercicios de planeación estratégica participativa en el que se involucra a los principales actores de la vida académica universitaria para que formulen un Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI).
Para ello se acordó la instalación de un Grupo de Trabajo compuesto por la entonces Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas (UPEPE), ahora Subsecretaría y la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), que tuvo por objetivo fortalecer el papel de las Escuelas Normales en la formación inicial de los Docentes
de Educación Básica, para lo cual se concretaron los siguientes acuerdos:
1. Configurar un Subsistema Nacional de Planeación de la Educación Normal.
2. Fortalecer las instancias de planeación y regulación de la matrícula de las Escuelas Normales.
3. Revisar el marco normativo para la regulación de las instituciones particulares formadoras de docentes en cada entidad federativa.
4. Mejorar el perfil y desempeño del personal académico de las escuelas normales.
5. Extender las prácticas de la evaluación para mejorar la calidad de las instituciones, programas, estudiantes y maestros y maestras de las escuelas normales.
6. Revisar los planes de estudio que ofrecen las escuelas normales con base por resultados de las evaluaciones nacionales.
7. Mejorar el desempeño académico de las y los estudiantes de las escuelas normales.
8. Fortalecer de la infraestructura y equipamiento de las escuelas normales optimizando los recursos del programa estatal de fortalecimiento de la Educación Normal PEFEN.
La reforma es un tema de sensibilidad y compromiso, de balance entre la equidad y la calidad, entre la cobertura en docencia y la investigación, entre la crítica y la proposición entre los ideales y las posibilidades.
Tendencias de la RIES
En el mundo actual las tendencias globales que influyen en las universidades y la educación superior están directamente relacionadas con lo que se llama la sociedad de la información y de conocimiento.
Primero:El aumento en la matrícula y la cada vez más rápida ampliación de cobertura en este nivel.
Segundo:La flexibilización de los planes y programas de estudio.
Tercero:Mayor movilidad de alumnos y académicos.
Cuarto:Modelos educativos basados en el aprendizaje, la capacidad de búsqueda del conocimiento, la aplicación de competencias profesionales de servicio.
Quinto:La articulación de los estudios de licenciatura con los de posgrado.
Sexto: Mayores mecanismos de cooperación e intercamnio entre instituciones.
Séptimo: La intensificación de procesos de evaluación y de mecanismos para garantizar la calidad.
Octavo; La expansión de los servicios educativos a través del uso de las tecnologías más avanzadas.
Noveno: La diversificación de los tipos de instituciones, sus funciones y fuentes de financiamiento.
Ejes de la Reforma Educativa
-
Gobernanza para el desarrollo del sistema de educación superior.
-
Ampliación de la cobertura con equidad y calidad.
-
Mejora continua de la calidad de la educación superior.
-
Ejercicio pleno de la responsabilidad social.
-
Certeza jurídica y respuesta para el desarrollo de la educación superior.
Objetivos del desarrollo Curricular
1. Desarrollar en el alumnado
2. Competir eficientemente en el mundo internacional del trabajo.
3. Asegurar el dominio de otros idiomas.
4. Desarrollo de habilidades analíticas, instrumentales y tecnológicas
1. Conocimiento razonable de cultura universal
Importa la capacidad de gestión y no la obediencia
Escencial promover y apoyar mecanismos de gestión de calidad, de autorregulación.
-
Propósitos institucionales adecuados.
-
Mecanismos para monitorear el desempeño institucional en distintos niveles.
-
Evaluación de la eficacia de las acciones y la pertinencia de los resultados, a partir de los mecanismos de monitoreo utilizados.
-
Estructuras administrativas capaces de dar seguimiento.
Proceso para la Certificación
-
Autoevaluación
-
Evaluación Externa
-
Dictamen
-
Seguimiento para la mejora continua
-
Solicitud (Instituciones de educación superior)
“Tenemos que preparar a los jóvenes para que no se dejen seducir por la falsa idea de que el éxito es equivalente a la posesión de bienes materiales y de riqueza monetaria. Para que sepan que los valores cívicos y laícos que unen a la sociedad son vigentes y que vale la pena cultivarlos”
José Narro Robles
|