El boxeo en Argentina es un deporte emblemático y merecedor de respeto, ha dejado en el país más logros que cualquier otra disciplina consagrando históricamente a más de 40 campeones mundiales dignos de destacar. Cronológicamente es justo hablar de cinco boxeadores excelsos desde tiempos pasados hasta la contemporaneidad.
Pascual Pérez (84-7-1; 57ko) contaba con sólo 1,50cm de altura, fue el primer campeón mundial de Argentina, consiguió su medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres en el año 1948 luego de una larga lucha como aficionado antes de convertirse en profesional.
Ganó el mundial del peso mosca en 1954, mantuvo el mismo durante 6 años, periodo en el que realizó 9 defensas y 20 peleas no titulares. Fue un boxeador inusual para su condición de argentino por sus viajes constantes al extranjero para pelear
Nicolino Locche (117-4-14; 14ko) recibió el apodo de ‘El Intocable‘, se consagró campeón en 1968 y mantuvo el titulo hasta 1972, tenía un estilo contrario a la reyerta que es asociado a los grandes argentinos. Ha sido tildado como uno de los mejores boxeadores defensivos de la historia. Mas allá de su cualidad defensiva no era un ‘corredor’, a menudo se quedaba frente a su rival, con las manos colgando, y utilizaba sus reflejos para esquivar los golpes.
Su único defecto era su escasa pegada, condición que no le impidió ser parte de la élite1 – Carlos
Carlos Monzón (87-3-9; 58ko) conservó el título mundial del peso medio durante siete años en la década de 1970, defendiéndolo en 14 ocasiones. Fue un boxeador metódico y calculador en el cuadrilátero y no perdía oportunidad de destrozar a sus rivales. A pesar de su fama llevó una vida turbulenta fuera del ring, fue detenido en numerosas ocasiones y enviado a prisión en 1988 por golpear y matar a su novia. Murió en 1995 en un accidente de coche mientras se encontraba de permiso un fin de semana.
Monzón es sin duda el boxeador más grande que ha dado Argentina.
Víctor Galíndez (55-9-4; 34ko) poseía un porte y un físico poderoso e implacable, ostentó el título semipesado de la AMB durante casi toda la segunda mitad de la década de 1970, en una de las épocas más competitivas. Sumó numerosas victorias a nivel internacional y logró el cinturón en 1974 ante Len Hutchins.
Dejó caer el cinturón ante Mike Rossman, quien lo noqueó en el 13º asalto en una verdadera guerra, para luego recuperarlo en la revancha al forzar a Rossman a retirarse en el 9º. Galíndez perdió el título ante Marvin Johnson en otra pelea clásica en 1979. En 1980 murió en una carrera de coches a los 31 años.
Sergio Martínez (51-2-2; 28ko) es uno de los boxeadores más contemporáneos, excampeón mediano del CMB, ‘Maravilla ‘Martínez, como lo apodaron, podría haber logrado mucho más en su carrera teniendo en cuenta que no empezó en el boxeo hasta los 20 años. Se conforma por una capacidad atlética exquisita, la cual ha sido un arma importante en su arsenal, que junto a su difícil estilo zurdo y poder explosivo, hacen de él uno de los peleadores más peligrosos de su generación.
El Knock Out a Paul Williams en 2010 es uno de los nocauts más emblemáticos de los últimos años. A los 39 de edad, y con múltiples cirugías en los últimos tiempos, Miguel Cotto puso final a su notable carrera, sin embargo ha sido uno de los más destacados pesos medios en este siglo.
Carrizo, Marcos Exequiel - 1° año Periodismo deportivo
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.