La importancia de los números en el fútbol
El Informe Deportea
El Informe Deportea 
icono de búsqueda de contenidos

La importancia de los números en el fútbol

El uso de los números en el sistema de juego del fútbol ha tenido grandes cambios en la historia hasta llegar a los modernos 4-4-2 o al adoptado 4-3-1-2 del fútbol Argentino.

2 dic 2016


Inicialmente el uso de números en el fútbol fue el 30 de marzo de 1924, cuando el Fall River Marksmen jugó contra el Saint Louis Vesper Buick durante la National Challenge Cup 1923-24 en Estados Unidos.

La primera vez que se emplearon números en fútbol en Europa fue el 25 de agosto de 1928, en el Reino Unido cuando el Sheffield Wednesday jugó contra el Arsenal F. C. y el Chelsea hizo de local contra el Swansea en Stamford Bridge. Los números se asignaron por el lugar en el campo:

1.     Goalkeeper (portero)

2.     Right full back (defensa central derecho)

3.     Left full back (defensa central izquierdo)

4.     Right half back (carrilero derecho)

5.     Center half back (centrocampista defensivo central)

6.     Left half back (carrilero izquierdo)

7.     Right wing forward (extremo derecho)

8.     Right inside forward (delantero interior derecho)

9.     Centerforward (delantero centro)

10.  Left inside forward (delantero interior izquierdo)

11.  Left wing forward (extremo izquierdo)

En el primer partido en Stamford Bridge, sólo los jugadores de campo usaron números (del 2 al 11). "Daily Express" (pág. 13, 27 de agosto de 1928) reportó: "Los 35.000 espectadores fueron capaces de dar crédito por cada pedacito de buen trabajo al individuo correcto, porque el equipo fue numerado, y los grandes números negros sobre cuadrados blancos permitieron que cada hombre fuera identificado sin problema." "Daily Mirror" ('Numbered Jerseys A Success', pág. 29, 27 de agosto de 1928) también cubrió el partido: "Me imagino que la idea ha llegado para quedarse. Todo lo que se requería era un pionero y Londres lo ha suministrado." Cuando el Chelsea F. C. se fue de gira por Argentina, Uruguay y Brasil al final de la temporada, en el verano de 1929, también usaron camisetas numeradas, ganándose el apodo de "los numerados" de parte de los locales.

 

En Argentina se desarrolló un sistema de numeración independientemente del resto del mundo. Esto se debió al hecho de que hasta los años 1960, el fútbol argentino se desarrolló más o menos aislado de la evolución traída por los entrenadores británicos, italianos y húngaros, debido a las limitaciones tecnológicas de la época en materia de comunicaciones y viajes con Europa, falta de información para mantenerse al tanto de las novedades, falta de conocimiento y/o interés en las últimas innovaciones, y un fuerte nacionalismo promovido por la Asociación del Fútbol Argentino (por ejemplo, en aquella época a los argentinos que jugaran en Europa se les tenía prohibido jugar en la selección argentina). No obstante, el "Desastre de Suecia" en el Mundial '58 provocó una revolución en el fútbol argentino y dio lugar a un fuerte cisma en toda su estructura, y una de sus principales consecuencias fue una modernización en el uso de las alineaciones y formaciones.

 

La primera formación usada en el fútbol argentino fue el 2-3-5 y, hasta los años '60, era la única formación empleada tanto por los clubes argentinos como por la selección de fútbol de Argentina, con muy pocas excepciones como La Máquina de River Plate de los años '40 que usaba el 3-2-2-3. No fue hasta mediados de los '60 para la selección nacional, con Argentina ganando la Taça das Nações (1964) usando 3-2-5, y finales de los '60, para los clubes, con Estudiantes de La Plata ganando el triplete de la Copa Libertadores (1968, 1969, 1970) usando 4-4-2, que el fútbol argentino finalmente adoptó formaciones modernas en gran escala, y alcanzó a sus competidores al otro lado del Atlántico.

 

Los dorsales o números de camiseta se usan en fútbol para identificar y distinguir a los jugadores en el campo. Los números servían originalmente para indicar las posición, siendo asignados los jugadores titulares con números de ningún significado en el juego moderno, y aparte de ser los números favoritos de los jugadores, y los números disponibles. Los números principales (del 1 al 11) a menudo se utilizan todavía por jugadores de la posición previamente asociada. El número 10 es uno de los números más icónicos en la historia del fútbol, y suele llevarlo un media punta, enganche o segundo delantero; ha sido usado por jugadores del calibre de Diego Armando Maradona, Pelé, Michel Platini, Carlos Valderrama, Dennis Bergkamp, James Rodríguez, Francesco Totti, Roberto Baggio, Alessandro Del Piero, Paolo Di Canio, Zinedine Zidane, Juan Román Riquelme, Ronaldinho, Eden Hazard o Lionel Messi. El número 7 lo han utilizado también muchos jugadores notables, como Cristiano Ronaldo, Raúl, Luís Figo, George Best, David Beckham, Alexis Sanchez o David Villa. El número 9 es usualmente adjudicado a un prolífico delantero centro o goleador, por ejemplo, Gabriel Batistuta, Enzo Francescoli, Ronaldo, Luis Suárez, Radamel Falcao, Filippo Inzaghi, Martín Palermo, Alan Shearer, Fernando Torres, Samuel Eto'o, Karim Benzema o Robert Lewandowski.

 

 

 

Emanuel Elias Huertas

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/