Entrevista a Lourdes Münchv, destacanto la administración educativa y sus 4 fases
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA 
icono de búsqueda de contenidos

Entrevista a Lourdes Münchv, destacanto la administración educativa y sus 4 fases

Todo proceso administrativo consta de cuatro fases que hacen posible que se pueda llevar a cabo la ejecución de las actividades que se realizan para lograr el objetivo establecido.

Giovanna Vanessa De la Torre Preciado | 18 jun 2018


La Administración Educativa es un elemento fundamental para el desempeño eficiente de las instituciones educativas modernas. Siendo el administrador, el responsable de los procesos gerenciales (planificación, administración, supervisión y control) para poder tener éxito en su gestión. A demás debe ser líder, ya sea adaptándose a la cultura existente en el centro educativo o modificándola si lo considera necesario.

Cabe mencionar que  todo proceso administrativo consta de cuatro fases que hacen posible que se pueda llevar a cabo la ejecución de las actividades que se realizan para lograr el objetivo establecido.

Como primer fase esta la planeación, incluye la selección de objetivos y de las estrategias políticas, programas y procedimientos, es por supuesto, una toma de decisiones, pues incluye la elección de una entre varias alternativas.

La segunda fase es organización, incluye el establecimiento de una estructura de funciones, a través de la determinación de las actividades requeridas para alcanzar las metas de una empresa y de cada una de sus partes, el agrupamiento de estas actividades, la asignación de tales grupos a un administrador, la delegación de autoridad para llevarlas a cabo y la provisión de los medios para la coordinación horizontal y vertical de las relaciones de información y de autoridad dentro de la estructura de la organización.

Tercera fase se conforma por la dirección, reconoce la naturaleza y las complejidades de las motivaciones y da como resultado personas conocedoras y bien entrenadas que trabajan con eficiencia para alcanzar los objetivos de la empresa.

Y por último y como cuarta fase esta el control, es la evaluación y la corrección de las actividades de los subordinados para asegurarse de lo que se realiza se ajusta a los planes. De este mide el desempeño en relación con las metas y proyectos, muestra donde existen desviaciones negativas y, al poner en movimiento las acciones necesarias para corregir tales desviaciones, contribuye a asegurar el cumplimiento de los planes.

Por ello es necesario e indispensable brindar una herramienta, donde se abarque un contexto general de la administración, incluyendo un concepto, sus fases, habilidades y los ámbitos en que esta ciencia socio-económica se encuentra involucrada, para que de esta manera los alumnos tomen conciencia de la magnitud de los conocimientos que deben adquirir y aplicar en el mundo laboral al ejecutar su profesión.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/