DECLARACION,AUTOLIQUIDACION Y LIQUIDACION
TRIBUTARIA I ANDINA
TRIBUTARIA I ANDINA 
icono de búsqueda de contenidos

DECLARACION,AUTOLIQUIDACION Y LIQUIDACION

NICOLAS ACERO ISAZA | 28 ago 2018

¿Qué es una autoliquidación?

Autoliquidación. Casi todos los tributos estatales se gestionan en régimen de autoliquidación, porque se traslada al contribuyente la obligación de calcular (autoliquidar) la deuda tributaria que le corresponde. Salvo el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, en el que el régimen de autoliquidación no es obligatorio, sino optativo.

La autoliquidación, también denominada declaración-liquidación, la practica el contribuyente. Aunque es un acto de aplicación y cálculo de tributos, no es un acto administrativo.

La autoliquidación implica tanto la declaración de un tributo, formulada por el contribuyente, como también el cálculo e ingreso del impuesto que de esta se deriva.

El hecho de que la Administración acepte los ingresos derivados de las autoliquidaciones de los contribuyentes, no convierte esa aceptación en una liquidación o liquidación provisional, simplemente es la mera aceptación del ingreso correspondiente, sin prejuzgar ni la base ni la cuota del tributo.

¿Qué es una liquidación?

La liquidación, ya sea provisional o definitiva, la realiza la Administración Tributaria y, como tal, es un acto administrativo. Por liquidación ha de entenderse, única y exclusivamente, la que practica la Administración.

El proceso de gestión de tributos se inicia, generalmente, con la declaración (autoliquidación), que formula y presenta el contribuyente, y finaliza:

  • o bien con la liquidación, que practica la Administración

  • o bien cuando transcurre el período de prescripción (en general 4 años después de la fecha límite para la presentación de la autoliquidación).

La liquidación la podemos definir como el acto administrativo de gestión de tributos, por el cual la Administración determina, con carácter provisional o definitivo, el importe de la deuda tributaria que corresponde pagar al contribuyente. La liquidación pone fin al procedimiento de gestión y, si se notifica debidamente y en plazo, obliga al contribuyente a pagar la deuda tributaria.

¿Qué es una declaracion?

Se puede definir la declaración tributaria como todo documento presentado ante la Administración Tributaria donde se reconozca o manifieste la realización de cualquier hecho relevante para la aplicación de tributos. Su presentación no implica necesariamente la aceptación o reconocimiento del obligado tributario del origen de la obligación tributaria.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/