Dos mujeres unidas por la misma tragedia: una hipoxia que dejo a sus hijos en un estado vegetativo.
Se conocieron y se hicieron buenas amigas gracias a que compartían la misma EPS y las atendía en su domicilio el mismo personal médico, una terapeuta sirvió de puente, ya que compartió con cada una la historia de la otra y se dieron cuenta que había una conexión entre los dos jóvenes que estaban en similares condiciones por un daño cerebral grave a causa de una hipoxia (falta de oxígeno).
Sonia y Lucia son dos voces de la eutanasia en Colombia. La primera quien emprendió una batalla legal por el derecho a la muerte digna en el país y así poder terminar con el dolor de su hija Lina María y la segunda quien decidió esperar paciente la muerte natural de su hijo Edgar Iván.
Ambas se reunieron un día para tener una conversación honesta. María Lucia confiesa por primera vez a Sonia que fue muy difícil enterarse de que había solicitado la eutanasia para Lina, pero en seguida le manifiesta que entendía su acto de amor, que tuvo que haber llegado al máximo grado de angustia para que optara por esa decisión. A lo que Sonia le da la razón y le dice que nadie quisiera vivir así.
Aunque las mujeres tienen diferentes posturas, están de acuerdo en que cuando una enfermedad no tiene reversa y se terminan los tratamientos decidir sobre la vida o la muerte es un derecho propio de cada persona o de su familia cuando se trata de una persona en estado vegetativo y que solo quien ha tenido que afrontar una decisión así puede opinar y no cualquiera con innumerables argumentos pero no lo ha vivido.
Lina María nació el 28 de mayo de 1993. Desde que tenía un mes empezaron sus problemas con constantes y duras convulsiones, paso el tiempo y aun siendo tratada no sano. Luego de 13 años apareció la opción de una cirugía (lobectomía cerebral) que acabaría con las convulsiones. Pero fue el comienzo de más dolor porque Lina nunca volvió y quedo en estado vegetativo por cauda de una hipoxia.
Después de 5 años en ese estado llego el primer pensamiento sobre la eutanasia.
A Lina le negaron la eutanasia por que no padecía una enfermedad terminal y por qué no se contaba con su propia voluntad. Pero Sonia empezó una batalla legal, que gano luego de que la corte apoyara que los padres o cuidadores también puedan solicitar el derecho a una muerte digna para un ser querido. Pero cuando esto se conoció, en diciembre de 2017, Lina María ya había fallecido.
Edgar Iván era un chico juicioso lleno de sueños pero un accidente de tránsito acabo con todo, cuando viaja con su novia Diana y su primo José Ignacio, luego de haber tomado unos tragos, y al salir de un retorno en la vía no vieron venir una flota que los embistió.
José Ignacio y Diana no pasaron de un par de rasguños pero Edgar Iván se llevó la peor parte, recibió todo el golpe y a causa de eso se le perforo el pulmón con una costilla que se le rompió, tuvo varios paros respiratorios y le falto oxigenación y esto afecto su cerebro para siempre.
Édgar perdió su capacidad funcional e intelectual, se alimenta por son y respira por traqueotomía.
Pero María Lucia está dispuesta a cuidarlo hasta que Dios quiera porque según ella Edgar tiene una misión en este mundo y ha sido un ejemplo para muchas personas que lo conocen.
Desde mi punto de vista son respetables ambas posturas de las mujeres por que como es un requisito para la eutanasia se debe contar con la voluntad de la familia o cuidadores en caso de que el estado sea vegetativo y solo una lo concedió tal vez no porque se cansó de su hija sino de verla en esa condición y la otra quiere seguir dedicada a su hijo hasta que Dios se lo permita aunque deja abierta la posibilidad de más adelante tal vez optar por la eutanasia.
Y estoy muy de acuerdo en que no debemos juzgar una decisión de este tamaño solo por prejuicios e ideales que no vienen al caso sino nos hemos enfrentado a una situación que nos lleve a querer optar por la vida o la muerte de un ser querido.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.