Eutanasia infantil y adolescente "derecho de los menores a la muerte dulce"
Eutanasia ¿una muerte digna?
Eutanasia ¿una muerte digna? 
icono de búsqueda de contenidos

Eutanasia infantil y adolescente "derecho de los menores a la muerte dulce"

Después de un largo periodo de tiempo de la legalización de la eutanasia en Colombia, la corte constitucional le ordeno al Gobierno hacer efectivo el derecho a una muerte digna de los niños, niñas y adolescentes. https://elpais.com/internacional/2018/03/10/colombia/1520696972_962348.html

Daniela Ramirez Herrera | 23 nov 2018

Colombia es el único país de América Latina que cuenta con el procedimiento de la eutanasia para los adultos  y que este año se posiciono en el tercero en el mundo seguido de Bélgica y Holanda que legaliza esta práctica en menores de edad.

La eutanasia se legalizo en nuestro país  hace más de dos décadas, aun siendo un país de tradición católica, pero solo se reglamento para los adultos en 2015.

En el año 2017 La Corte Constitucional le ordeno al Gobierno efectuar el derecho a morir  con dignidad de los niños, niñas y adolescentes, a lo que el Ministerio de Salud respondió con una resolución que instaura ciertas condiciones en distintos rangos de edad: los menores de 6 años quedan descartados, entre los 6 y 12 años solo se podrá realizar en casos excepcionales, entre 12 y 14 predomina la autonomía del menor, pero es de carácter obligatorio la concurrencia de los progenitores, a partir de los 14, solo basta contar con la voluntad del joven. No se lleva a cabo en aquellos niños con discapacidades mentales o trastornos psiquiátricos que les impida razonar. Y se realiza siempre y cuando se trate de una enfermedad terminal y el sufrimiento sea intolerable y persistente y no pueda ser mitigado.

La muerte asistida desde 1997 gracias a una emblemática sentencia de la Corte Constitucional que muchos destacan como una significativa defensa de las libertades individuales.

40 pacientes se han sometido a este procedimiento que ha recibido rechazo de los grupos creyentes y tradicionalistas. Donde unos ven un logro para la empatía y la compasión y otros hablan de una “cultura de la muerte”.

Este tema quedo en pausa por más de 10 años en pausa y fue retomado en el 2104 gracias a un fallo del alto tribunal, lo que forzó al Ministerio de Salud a reglamentar la eutanasia al año siguiente.

El tema de la eutanasia ha llegado en más de diez oportunidades al alto tribunal y al menos en tres casos le ha pedido al congreso legislar sobre el tema.

La resolución llego precedida de una redacción provisional abierta a comentarios. Humberto de la Calle lo celebro como “un paso adelante en un proceso de igualdad y respeto a la vida digna, y no someter a sufrimientos innecesarios a los niños”, el ex procurador  Alejandro Ordoñez conocido por su visión católica del Estado, hablo de una “pena de muerte a niños inocentes” y la ex senadora Viviane Morales, representante de sectores evangélicos lo llamo “otro horror contra la familia”.

Desde mi punto de vista la eutanasia infantil y adolescente es un mal necesario, ya que para mí es preferible que un ser querido se vaya a descansar a tenga que lidiar con los dolores insoportables y persistentes de una enfermedad que no tiene cura.

Y no estoy queriendo decir que se sea cegado el derecho a la vida ni tampoco que apoye un homicidio como suelen llamarle a este procedimiento pero estoy de acuerdo que asi como toda persona tiene el derecho a vivir dignamente lo tenga a morir también de la misma manera pero siempre y cuando sea por una enfermedad terminal.

Muchas personas se basan en que es un pecado provocar la muerte  sin que esta llegue naturalmente pero como creyentes debemos entender que Dios no quiere jamás vernos sufrir  y si esta es una salida para aliviar el dolor deberíamos apoyarla y ponernos en los zapatos del que está padeciendo este suplicio.

E independientemente a si es un menor o un adulto apoyo la eutanasia siempre y cuando se cumplan los requisitos para su realización.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/