Parálisis política
2.5 millones de viajeros del extranjero entraron sin filtro sanitario
JULIO CÉSAR PÉREZ ARIAS
De acuerdo al reporte de la SEGOB de llegada de visitantes extranjeros vía aérea por país de nacionalidad, en el 2019 llegaron 19 millones de visitantes, en promedio 1.57 millones de visitantes por mes. En el mes de enero de 2020 llegaron 1.784 millones de visitantes extranjeros, con base en estos datos podemos estimar que entre el mes de febrero y la mitad de marzo, arribaron a México hasta 2.5 millones de extranjeros sin cruzar ningún filtro sanitario o cerco sanitario o que hayan llevado algún tipo de control de sospechosos de ser portadores y su seguimiento, como dice un viejo y conocido refrán “estoniense”, “se pasearon como Pedro por su casa”, eso sin considerar a los connacionales que regresaron en el mismo periodo de sus viajes del extranjero.
El gobierno federal estima con base en el método del “tanteometro” que se infectaran el 70% de la población y dice que el virus no es letal, pero en Italia hasta ahorita llevan un registro de un fallecido por cada 10 contagiados y su registro de recuperados es apenas de menos del 13%. En el caso de México lo crítico del caso es que desde que empezaron los registros en el país, la tasa de recuperados es de menos de 1%, suponiendo sin conceder que sean la totalidad de los registros actualizados de los positivos y sospechosos a coronavirus.
En México se aposto por recibir a la pandemia y que se desarrollara de manera natural “suponiendo” que no es un virus letal y supongo que apostando a que el periodo de incubación del virus tardara 14 días en desarrollarse y morir, a partir de que la gente se infectara, que se manifestaría a los 12 días, y otros 14 días para que las personas quedaran inmunes, apostando a que la gente al cuarto para las 12 se refugiara en casa y dejara que se desarrolle el virus, total no es mortal.
Entonces en lo que se terminan de infectar y volverse inmune el 70% de la población pues es de aquí a diciembre. Es decir, no le apostaron a la prevención, ni si quiera lo contemplaron, con la base de que el virus era imposible que no llegara a México, de que llegaba, llegaba.
Para saber lo que se tenía que hacer, no se trata de ser un experto en epidemiología con doctorado y tesis de la mejor escuela de medicina del mundo, pero si se requiere doble doctorado con master en “sentido común”. Si estimaron que se infectaría el 70% de la población también debieron tomar medidas preventivas para evitar la infección del menor número posible de ese 70% de personas, tomando parte de las medidas radicales que tomaron los chinos.
En China el primer mes de contagios alcanzaron la cifra de 79 mil contagios, gracias a que
aplicaron las medidas extremas redujeron los contagios del primer mes a 2 mil más. Los italianos comenzaron sus registros un mes después que los chinos y ahorita ya tienen el mismo número de contagios que los chinos con el doble del número de muertos, porque los italianos no aplicaron las medidas radicales de los chinos. La medida más eficaz que nos queda es la que tomó la sociedad civil, “QUEDATE EN CASA”.
Lo que no se hizo que se debió de haber hecho, partiendo de las alarmas de lo que estaba sucediendo en China, se debieron de tomar medidas similares a las que se tomaron en China, en un mes redujeron el incremento de sus contagios de 79 mil a dos mil. En México sabíamos que los contagios llegarían vía aérea y vía marítima, para lo cual se debieron de colocar los filtros sanitarios correspondientes para la llegada de los visitantes extranjeros y repatriación de los nacionales que viajaron por Europa, Asía y Estados Unidos; debieron establecer un control de todas las personas que llegarían a México, con las estadísticas de arribo del año pasado, del mes pasado, pudieron estimar la cantidad de gente que arribaría.
Establecer un control de seguimiento de cada visitante y cada repatriado, para ir descartando a los negativos de contagio y comenzar a aislar a los positivos, así como a los sospechosos, de hecho, es un trabajo que se deberá de implementar como permanente. Definitivamente es mejor y más sencillo partir de un posible universo, que el sistema de tanteo establecido por el presidente y los distinguidos médicos con maestrías y doctorados en epidemiologia.
Todos hemos visto en video los protocolos aplicados para los habitantes de Wuan y otras poblaciones, alrededor de 60 millones en cuarentena y nos podemos percatar que hoy por hoy, el mejor método para evitar el contagio es QUEDARSE EN CASA y decir NO A LAS VISITAS.
Don Julio, hablemos de QUEDARNOS EN CASA
jcpa@carm33n.news
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.