Regreso a clases
CARM33N.NEWS
CARM33N.NEWS 
icono de búsqueda de contenidos

Regreso a clases

Una de las formas que se pueden implementar para solventar la sana distancia e incluso pudiendo ser un nuevo modelo mixto de estudio, es modificar el sistema escolar a 50% presencial y 50% virtual, reduciendo la capacidad de albergue al 50% para que los alumnos asistan solo 3 días a la semana, de lunes a sábado, es decir el 50% de alumnos asistiría por ejemplo, lunes, martes y miércoles o martes, jueves y sábado y el otro 50% de los alumnos asistan jueves, viernes y sábado o lunes miércoles y viernes, y los otros tres días asistirían virtualmente, esto es muy sencillo con cualquier plataforma publica se puede hacer (Facebook), incluso con un alumno como asistente del profesor que le comente las dudas de los alumnos que están conectados.

Julio César Pérez Arias L.C. | 22 jun 2020

Parálisis política

Regreso a clases

JULIO CÉSAR PÉREZ ARIAS L.C.

Han pasado ya cien días del inicio de la cuarentena que ya va más allá de la “cuatrocientena”, no hay mejora, ni habrá porque no se ha hecho nada por que se mejoren las cosas. El gobierno le aposto a que el virus desapareciera con la sana distancia, al entrar en cuarentena todos los que estaban contagiado a los catorce días o se morían o se curaban y ya, fuera de hacer un mal conteo de contagiados y de muertos, el gobierno no ha hecho nada, su labor era haber controlado el virus dándole seguimiento a los contagiados, aislarlos, junto con las personas que frecuentaban, hacerle pruebas a todos los involucrados y confinar a todos los positivos para evitar la expansión de los brotes. Bueno no hizo nada.

El periodo escolar 2019-2020 ha concluido a través de clases “virtuales”, en la gran mayoría de los casos fueron tareas por correo electrónico o algún medio electrónico, pero muy pocas clases. El reto es para el próximo año, para tal efecto es difícil saber si las autoridades escolares tomaran medidas que favorezcan el regreso a clases, además de la utilización de cubrebocas, sanitizaciones al entrar, lentes, lavarse las manos a cada rato, etc. ¿Cómo tienen pensado regresar a clases? No debe ser tan complicado, solo deben seguir los “protocolos” que han seguido en otros países, pero si no siguieron esos protocolos para controlar el virus menos tendrán idea de protocolos escolares.

El asunto es demasiado importante, si de por sí, el sistema educativo va en declive con mayor aceleración lo hará si los alumnos no están en la escuela, por eso las autoridades escolares es que deben entrar al análisis y toma de decisiones de que hacer de manera inmediata. Para empezar, tienen que tener conocimiento pleno de cómo se comporta el virus para conocer adecuadamente las formas de contagio. Han pasado 90 días de la cuarentena y todavía no se han puesto de acuerdo en la necesidad del cubrebocas y que tipo de cubre bocas funciona, de igual forma los lentes, todo mundo parece que usa cubre bocas pero no usa los lentes.

La importancia de utilizar el cubre bocas y los lentes consiste en que tanto la boca la nariz, los ojos tienen receptores (según entiendo son enzimas) que le facilitan la vida al virus y su reproducción, por eso lo de su protección y evitar que las manos los toquen, por eso la insistencia de lavarse las manos con jabón, ya que el virus está protegido con grasa y el jabón diluye la grasa, eso debilita al virus y cae de las manos, por eso lo de mínimo 20 segundos de lavarse las manos para tener la certeza de que no quedo nada del virus en las manos, en si el virus no hace nada en las manos o en cualquier parte del cuerpo, hasta que con las manos y tocas los ojos, la boca o la nariz o llega por una goticula voladora provocada por un estornudo o tosido, bueno también eso de los abrazos y besos es motivo de contagio de alto riesgo.

El gran problema que se presenta en la escuela es “la sana distancia”, en los salones albergan hasta 40, 45, a mi me toco que hubiésemos 50 alumnos en un salón, la importancia de la distancia de un metro, es porque al hablar, de la boca salen goticulas, (gotas diminutas de saliva) que contienen el virus, al salir de la boca estas caen por gravedad, si la distancia entre personas es muy corta (por eso lo de un metro de distancia), una de estas goticulas se puede instalar en alguno de los receptores de otra persona(ojos, nariz, boca) obviamente si estamos protegidos no. Al escupir, al toser o al estornudar, pues sale peor, las goticulas que tienen el virus salen con mayor velocidad y alcanzan distancias más lejanas a las que salen por simplemente hablar.

 

Una de las formas que se pueden implementar para solventar la sana distancia e incluso pudiendo ser un nuevo modelo mixto de estudio,  es modificar el sistema escolar a 50% presencial y 50% virtual, reduciendo la capacidad de albergue al 50% para que los alumnos asistan solo 3 días a la semana, de lunes a sábado, es decir el 50% de alumnos asistiría por ejemplo, lunes, martes y miércoles o martes, jueves y sábado y el otro 50% de los alumnos asistan jueves, viernes y sábado o lunes miércoles y viernes, y los otros tres días asistirían virtualmente, esto es muy sencillo con cualquier plataforma publica se puede hacer (Facebook), incluso con un alumno como asistente del profesor que le comente las dudas de los alumnos que están conectados.

Es necesario aprovechar académicamente las herramientas tecnológicas nuevas, que actualmente las desperdiciamos en contenido poco importante, utilizándolas contrarrestaremos los efectos de la pandemia en el ámbito académico. Porque pensar que la pandemia va a estar controlada para el regreso a clases, es una forma igual de responsable de cuando declararon que la cuarentena duraría hasta el 19 de abril. Lo mejor es comenzar a decidir tomando como base que el virus llego para quedarse, tomar las medidas precautorias y de la misma forma conocer los diversos tratamientos que aplican para reducir o controlar los efectos del COVID 19. La certeza de una vacuna puede tardar, seis meses un año o más, es decir, debemos continuar con las actividades de la vida, lo mejor es que pensemos en lo que más nos conviene para hacerlo

 

Don Julio, hablemos de política

jcpa@carm33n.news

 

Temas relacionados:

cd. del carmen

campeche

carmelitas

carmelos

oscar rosas

pablo gutierrez lazarus

alejandro fuentes

cce cd. del carmen

raul pozos

renato sales

layda sansores

rocio abreu

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Noticias La Hontanilla
https://press.parentesys.com/19930/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
CANCA DIGITAL RD
https://press.parentesys.com/30831/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/