Parálisis política
Así vamos en Campeche
JULIO CÉSAR PÉREZ ARIAS L.C.
En septiembre de 2019 MORENA llegó a su punto máximo de euforia al haber logrado una aceptación del 48.1% en el estado de Campeche, después de ese mes ha venido a la baja hasta el mes de junio de 2020 hasta alcanzar 27.9%, es decir de septiembre a la fecha en 10 meses MORENA ha perdido poco más de 20 puntos porcentuales de aceptación electoral. De esos 20 puntos perdidos de MORENA, 15 se fueron con los indecisos y 5% con el PAN.
Esto es sin incluir candidatos, son aceptaciones de partidos, así el PRI, partido gobernante en el mismo periodo ha perdido 3 puntos porcentuales, de 15.3% a 12.3% posicionándose en el tercer lugar a 9 puntos de Acción Nacional. Un dato interesante es que, en los últimos tres meses, los indecisos son la primera opción, después de estar en tercer lugar, en marzo de 2020 el porcentaje de indecisos era de 15%, ahora es mayor a 30%, superando a MORENA y al PAN. Otro dato interesante es que acción nacional, lentamente ha continuado al alza, digamos que el PAN no ha aportado nada a los indecisos.
Lógico es pensar que los que simpatizaban con algún partido y luego se van con los indecisos, no van a regresar con el partido que simpatizaban y si a eso le agregamos el famoso voto útil, seguramente ese porcentaje importante de votantantes, se irá en bloque a un solo candidato, aunque también será parte de los 0no votantes. De ahí la importancia de las alianzas electorales y del cuidado de las mismas, cualquier alianza en la que se dé entre los tres partidos principales, MORENA, PRI Y PAN, deberá de ser de mucho cuidado para que no sea contraproducente para la alianza.
https://www.facebook.com/ismjcpa/
La naturaleza es que se pueda dar una alianza entre MORENA y el PRI, buscando el PRI, no perder el gobierno del estado, pero no dejaría de ser un “mostro” muy criticado, de igual forma que el PRI pretendiera hacer alianza con el PAN, en el espíritu opositor podrá no verse tan mal, pero difícilmente el PRI aceptara apoyar al candidato del PAN que es el candidato a vencer. Una alianza entre MORENA y el PAN, imposible y absurda, pero así de absurdos son los que dirigen Acción Nacional en el estado.
La proyección para dentro de 11 meses que son las elecciones, dependerá de los candidatos que vayan a representar a los partidos pero también es de considerarse que la caída de MORENA en los últimos tres meses es de una pérdida de 12 puntos porcentuales, es decir el voto duro de morena no ha tocado fondo y va a seguir cayendo, los aciertos a nivel gobierno federal están muy limitados y no apoyan a la causa, lo más a lo que aspiran próximamente es a que el presidente López de “el grito de independencia” para subir ligeramente el raiting, como sucedió el año pasado, la popularidad del gobierno de López estaba a la baja en julio de 2019 que fue cuando presento su informe de gobierno de un año del triunfo, luego en septiembre dio su primer informe de gobierno oficial y el grito de independencia, pero de ahí no habrá oportunidad de subir su raiting por algún evento antes de la elección.
Los morenistas apuestan todas sus canicas a la cuarta derrota de Layda Sansorez y como segundo frente quieren a Renato Sales, pero Layda la lleva tranquila en la CDMX y de su zona de confort no saldrá, puede aspirar al segundo mandato en Álvaro Obregón y seguir con el senado e incluso a ser jefa de gobierno, Renato Sales pues sería el mejor candidato de todos los partidos pero con el mismo “anticarisma” de Meade en la elección presidencial. Nn el PRI, pues no deja de ser el PRI, es el estado de su presidente, venderá cara la derrota, el PAN va como caballo de hacienda con Eliseo Montufar que se ha aventado la puntada de aparecer en el tercer lugar nacional de mejores alcaldes calificados, su único problema es el PAN, que son especialistas en ser tan poquitos y con las facilidades suficientes para dividirse.
Don Julio, hablemos de política
jcpa@carm33n.news
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.