Parálisis política
Las fantasías del bienestar y felicidad
Julio césar Pérez arias L.C.
Cuando al Dr. Zedillo le toco organizar una cumbre mundial de comercio en Cancún se presentaron a protestar un grupo de personas por estar en desacuerdo con la globalización, el ex residente Zedillo a este grupo los bautizo como “globalifóbicos” que son temerosos a la globalización. La globalización no es más que estar amarrados los países del mundo en un solo mercado comercial en donde cada quien tiene sus activos y los ofrece al mundo y compra del mundo, cada movimiento monetario de cada país es registrado y la suma de esas operaciones dan como resultado lo que se conoce como PIB, producto interno bruto, aquí lo importante es que a nivel mundial se registra de la misma forma.
El PIB de México desde la administración “cuatrote” su tendencia ha sido a la baja es decir en México hay menos dinero del que había antes, ahora el presidente López pretende cambiar la forma de medición, eso no es posible, no hay forma de que se deje de considerar la forma de cambiar la medición del PIB, El presidente López podrá hacer que en 72 países en el mundo bajen el precio de la gasolina pero no la forma de medir el PIB, eso es como salirse de la globalización y eso no es posible, apenas “ayer” México firmó el tratado de libre comercio más grande del mundo.
Lo que al presidente López le urge es que se refleje todo el dinero que regala a los grupos sociales, evidentemente no se ven reflejados en el PIB porque el PIB no registra regalos, porque los regalos no generan “productividad”, así no funciona, al contrario, generan un gasto lo que demerita el producto. Una empresa mientras menos gastos tiene, es más propensa a generar utilidades, es decir su productividad se incrementa, pero mientras más gasto genera menos productividad, menos desarrollo y eso es lo que no logra reflejar el presidente López en su administración y es que el PIB lo impulsa el gobierno, pero no lo genera.
El PIB lo impulsan las empresas y el gobierno no es empresa y cuando es, está en números rojos, digamos mmmmmmmmhhhhhh PEMEX, al tener perdidas reduce la productividad o sus pérdidas son el resultado de su demeritada productividad. El presidente quiere que se observe que el reparte muchos recursos a la gente pobre, pero la CONEVAL dice que, a pesar de eso, solo en este año se incrementara el número de pobres en 10 millones, imagínese en 18 años, se logro reducir el número de pobres en 12 millones y en solo un año se incrementara en 10 millones.
Lo que las letras chiquitas dicen y no te lo dicen, es que gracias a que hay empresas que generan utilidades y pagan sus impuestos, el gobierno tiene dinero para poder repartir a los más pobres. Con más empresas, mayor productividad, mayor productividad, mayor PIB, mayor PIB, mayor pago de impuestos, mayor pago de impuestos, mayor reparto de bonos al pueblo bueno y sabio, eso del bienestar y felicidad no se puede lograr si el PIB baja, solo son fantasías del ayer del de hoy, que vive en el ayer.
Una empresa que genera utilidades tiene que pagar hasta 30% de utilidades más 10% de reparto a los trabajadores, si una empresa no genera utilidades entonces no paga impuestos, ahora bien en el caso del bienestar y felicidad, a las no utilidades las multiplicamos por el 100% de bienestar más la multiplicación del 100% de felicidad da cero, eso es lo que habría para repartir al pueblo bueno y sabio, cero. Si las empresas generan utilidad, aparte de pagar impuestos generan empleos, eso es lo que genera el bienestar familiar y si hay bienestar en la familia, hay felicidad, no al revés.
Los programas sociales son buenos, solo siempre y cuando se impulse la inversión para que las empresas generen empleos y cada quien pague sus impuestos correspondientes, si no, no hay dinero para los programas sociales, fuera de esta fórmula cualquier otra se convierte en una fantasía, como en la película donde bailan los elefantes, ¿usted realmente cree que los elefantes puedan bailar…de puntitas … con zapatillas de ballet?
Don julio, hablemos de política
@ismjcpa
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.