Parálisis política
No hay peje que dure seis años ni pueblo que lo soporte
JULIO CÉSAR PÉREZ ARIAS L.C.
De acuerdo al registro que llevan “El economista Mitofsky” de la aprobación presidencial desde el presidente Salinas, después de 18 meses de gobierno, el presidente López pierde 17 puntos porcentuales de su aprobación, ya muy cerca de la aprobación del presidente Peña que en su primer año de gobierno cerro en 45 puntos, apenas 2 debajo de los que tiene actualmente el presidente López.
Eso es a simple vista, pero hagamos un cálculo estadístico de cuanto representa eso en votos, si consideramos que 17 puntos representa una pérdida del 26% del 64% de aprobación que tenía en abril de 2019, si nosotros aplicáramos como perdida en votos ese 26% quiere decir que de los 31 millones de electores que votaron por el presidente López, 8 millones dejarían de votar por él, es decir el presidente López alcanzaría en una elección presidencial 23 millones de votos, muy por encima del candidato que quedo en segundo lugar pero muy lejos del 50% más 1 que logró en 2018.
Claro que son escenarios muy hipotéticos, en el 2021 no hay elección presidencial y hasta ahorita no existe la re elección en México, es decir el presidente López no puede volver a concursar para el 2024, pero de acuerdo a la tendencia en caída, el escenario no es del todo favorable para el presidente para las elecciones de 2021, siendo conservadores el presidente perderá un acumulado del 34% de aprobación, es decir por el presidente en caso de que fueran elecciones presidenciales en un año perdería poco más de 16 millones de votos, todavía le daría para ganar la elección, pero insisto no es elección presidencial.
Claro que todo para el futuro es una suposición, porque está basado en algo que no ha sucedido, está basado en algo que va a suceder y el futuro no existe, sin embargo a un año y medio de gobierno es más fácil que la administración de López siga cayendo en desaciertos y contradicciones que en decisiones correctas, más considerando que el presidente López sigue basando su discurso en la insistencia de caminos ya comprobados erróneos, en la fantasía y el engaño, que en la corrección del rumbo, según el presidente López hasta ahorita no han cometido ningún error, pero las perdidas económicas en el arranque de su administración es muy grande, perder más de 10 puntos de PIB para el cierre de 2020 lo señalan, el descontento de la gente que lo apoyó, empieza a ser notable.
El descontento de los que no votaron por él crece, al punto de poder pensar en una alianza entre el PRI y el PAN para las elecciones federales. De acuerdo a una encuesta de Massive Caller si hoy fueran las elecciones, una alianza entre dos fuerzas como así lo propone el presidente López, daría como resultado 268 diputados para el grupo opositor y 232 para la 4T en la cámara de diputados, con lo que el presidente López perdería la mayoría en el congreso de la unión, lo que dificultaría el "avance" en sus propuestas legislativas.
Un escenario favorable para el presidente es muy difícil, principalmente porque sus decisiones están basadas en políticas a la antigüita y mal hechas, como cancelar los proyectos de las energías limpias, argumentando corrupción en los procesos de concesión, pero favorece en el tema principalmente al personaje más corrupto de los últimos 5 sexenios y que es miembro distinguido de la 4T, implicado en el tema energético y que en está administración, ya presento sus credenciales a través de su hijo con ventas de ventiladores a sobre costo, aprovechando la pandémia.
Son los que el gobierno llama fifís los que están llevando a cabo las acciones de protesta, ahora a través de la sana distancia, en caravanas de vehículos, hace menos de un mes las protestas fueron en 76 ciudades del país, ahora fueron en más de 120, la exigencia es que el presidente López renuncie antes de cumplir dos años en el poder y así lograr, de acuerdo con la constitución, convocar a nuevas elecciones, si renuncia después no habría elecciones hasta cuatro años después, es decir en 2024, por eso la insistencia, ya que asignarían a cualquiera a modo de la 4T.
Dijera el tan estimado presidente Calderón, “aiga sido como aiga sido” nunca México había estado tan polarizado; nunca el pueblo había estado tan dividido; nunca México había estado tan mal económicamente, yo no lo digo, échele un ojo al PIB, este va en caída libre, en la crisis originada en el 94 por el famoso error de diciembre, en un año el PIB ya se había recuperado, en el 2009 por la crisis internacional por las inmobiliaria en USA, en un año el PIB ya se había recuperado, ahora sin crisis, en el 2019 México perdió un punto porcentual de su PIB y arranco 2020 con una tendencia negativa, ahora con la crisis de la pandemia peor, perderá entre 10 y 12 puntos; nunca México había enfrentado una crisis de salud con tan malos resultados, yo no lo digo, revise lo que sucedió con el virus H1N1 que surgió aquí en México en aquella pandemia de influenza y compárelo con el SARCOS2 en esta pandemia de covid-19 que surgió en China, que después de 90 días no hemos podido empezar a controlar la pandemia; nunca un presidente había perdido tanto apoyo en tan poco tiempo.
Don Julio, hablemos de política
jcpa@carm33n.news
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.