Parálisis política
Aprender a vivir con el coronavirus, sin morir en el intento
JULIO CÉSAR PÉREZ ARIAS L.C.
Lo primero es seguir todas las recomendaciones de las autoridades correspondientes, pero más importante es saber y entender porque cómo y cuándo, para eso necesitamos saber que es el coronavirus, como se comporta o como está formado, por ser un virus nuevo, no se sabe si es una mutación o es de reciente creación, es muy poca la información que se conoce, poco a poco es que la información ha estado fluyendo.
Para empezar, debemos de entender que coronavirus es una especie de familia que existe desde hace más de 8 mil años, según registros y que el sars cov 2 es el nombre que le dieron a este virus de moda y a la enfermedad que provoca este virus le pusieron covid-19.
De las pocas cosas que sabemos es que la composición del virus está cubierta de grasa, de esta forma al entrar en contacto con el jabón esa grasa se diluye, debemos de dimensionar las proporciones, el virus es microscópicos, es decir cualquier gotita de jabón diluye la grasa del virus, por eso la insistencia en el lavado de manos constantemente, para que de las manos no pase a las partes vulnerables de la persona.
La piel por si sola no es vulnerable ante el virus, la forma de atacar al cuerpo humano es a través de la boca, la nariz y los ojos, ya que es por ahí donde se encuentran lo que llaman receptores, por donde el virus puede sobre vivir, por eso la insistencia de no tocarse la nariz, los ojos o la boca, ya que si el virus se encuentra en las manos, al tocar los ojos, la nariz o la boca pues se le da más vida al virus.
El virus no vuela y no es que el virus salte de una superficie a otra hasta poder llegar a los ojos, nariz o boca de las personas, si el virus está en alguna superficie la única forma de contagiarse es tocando con las manos esa superficie y de ahí tocarnos los ojos, la nariz o boca. Si el virus está en las manos de alguien o en la ropa de alguien la forma de trasladar el virus a otra persona es a través del saludo de mano o abrazo, al abrazar tocamos con la mano la ropa de la otra persona y si el virus esta en la ropa, el virus pasara a la mano, de ahí pues al tocar los ojos, la nariz o la boca.
De ahí la utilización del gel o del alcohol, al estarse untando el gel antibacterial en las manos constantemente, aunque no es tan efectivo como el jabón, si favorece a matar el virus, sobre todo el alcohol, prácticamente lo elimina, pero no el de 96 grados, por que ese se evapora muy rápido, tiene que ser el de 70 grados, yo en la particular utilizo un atomizador lleno de alcohol, para aplicármelo en las manos después de haber tocado cualquier superficie o un producto, al momento de llegar a casa, me rocío en toda la ropa, así mismo en las bolsas y productos del mandado.
El virus no vuela, es arrojado por las personas que están contagiadas, aun siendo asintomáticos, (que no tienen síntomas) al momento de estornudar, toser o hablar, el simple hecho de hablar, sin que nos percatemos arrojamos goticulas de saliva muy pequeñas, estas contienen el virus, al toser o estornudar estas son arrojadas con mayor fuerza, por eso lo de la distancia de un metro mínimo, para evitar ser blanco de las gotas de saliva arrojadas por el estornudo o la tos, por eso la importancia del cubrebocas para no contaminar, es decir no arrojar virus al ya ser portadores, de igual forma de importante de estornudar o toser sobre el interior de nuestro codo, para evitar el lanzamiento del virus al ambiente. Cuando una persona estornuda fuertemente su saliva o goticula son lanzadas ey estas se desplazan a distancias menores a un metro.
Pero lo más importante en cuanto al cubre bocas es que al momento de que los virus son arrojados por un estornudo o tos de alguna persona y no estamos a la distancia debida, el virus no podrá hacer contacto con nosotros si estamos cubiertos con un cubre bocas/nariz y unos lentes para evitar que lleguen a los ojos.
La importancia de tener un cubrebocas adecuado no es por la marca o el número de certificado o los profesionales, que usan los médicos. Su importancia es que el virus no traspase el cubrebocas y es que no es que el virus llegue al cubrebocas y luche contra cualquier material hasta vencerlo y poder llegar a la boca o nariz, no, no es por ahí, no el virus no hace nada, si tenemos un cubrebocas simple, el virus no hace nada, simplemente llega al cubrebocas y ya, los que hacemos somos nosotros, al jalar aire es cuando atraemos al virus hacia nosotros y cualquier cubrebocas simple es traspasado por el virus al ser jalado por nuestra fuerza de los pulmones, por eso la importancia de que el cubrebocas, sea de un material por el que no pase el aire.
Uno de los datos más importantes descubiertos en los últimos días son las autopsias que se hicieron en Italia y que determinaron que el 70% de los casos, las muertes no se debían a neumonías, esto sucedió al percatarse de que los enfermos de gravedad, a pesar de que les colocaban los ventiladores, 9 de cada 10 se morían, detectaron que morían por trombosis en arterias pulmonares. La trombosis según entiendo son coágulos en las arterias, estas evitan que la sangre circule y se inflaman. Para solucionar esto se utilizan anticoagulantes (aspirinas, por ejemplo) y antinflamatorios. El punto importante aquí es que utilizar aspirinas y antinflamatorios o antibióticos, no es contraindicatorio para covid-19, es decir no por tomar aspirinas o antinflamatorios el covid-19 va a ser más grave ni tampoco se van a curar el covid-19, pero el proceso de muerte por la trombosis se detendrá, solo siempre y cuando sea a tiempo.
Una familia mexicana de Texas, experimento tomar un te caliente con miel y limón y tres aspirinas a quien tenía los síntomas de covid-19, al día siguiente la persona sanó completamente. Sabemos que un quema grasa común es el agua caliente, así como el limón además de ser vitamina “C” que favorece el sistema inmunológico, la miel es el remedio más natural y universal para el tratamiento de una infección en la garganta, el covid -19 antes de aterrizar en los pulmones afecta la garganta y puede ser que su llegada a los pulmones no sea por la infección de los sacos aéreos de los pulmones, si no por trombosis, de tal forma que si utilizamos remedios caseros para atacar la trombosis, no nos afectara para poner peor el covid-19.
Por último uno de los remedios utilizados para detectar a tiempo el dar positivo para sars cov 2, aun sin tener los síntomas, es a través de guardar la respiración por 10 segundos, si no tiene dificultad al hacerlo no está contagiado, si comienza a toser y a tener dificultades del tipo respiratorio es que en algunos días más, menos de catorce comenzaran los síntomas, es un momento adecuado para tomar remedios caseros, “tesitos” calientes de neem, verde, limón; aspirinas, miel, y en seguida para prepararse para atacar el covid-19.
Don Julio, hablemos de coronavirus
@ismjcpa
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.