PARÁLISIS POLÍTICA
JULIO CÉSAR PÉREZ ARIAS L.C
De todo le quieren echar la culpa a las fake news, a las noticias falsas y poco atienden las responsabilidades, es mucho el tiempo que han perdido, como si nadie tuviera la batuta como si el liderazgo estuviera acéfalo, pero la empresa que dirige el campesino Octavio Romero Oropeza no tiene ni idea de que hay que hacer en esta contingencia.
El 31 de diciembre Taiwán y China informaron a la OMS sobre un nuevo virus del que no conocían su comportamiento, el 10 de enero en China comenzaron los registros de personas contagiadas de coronavirus, crearon un cerco sanitario que abarcó hasta 60 millones de chinos, un mes después China logra contener el virus. Hasta el 15 de marzo de 2020 en México no se aplico ningún tipo de protocolo sanitario para controlar los contagios de coronavirus, más de 2 .5 millones de personas ingresaron al país, extranjeros provenientes de varias partes del mundo sin que cruzaran ningún cerco sanitario.
En Ciudad del Carmen hasta el 12 de abril, es decir dos meses con veinte días de iniciado el brote en China, en el muelle de PEMEX, no se estaba aplicando ningún tipo de protocolo para el control del coronavirus, los trabajadores que se embarcaban subían a las lanchas que los transportarían a sus sitios de trabajo sin que cruzaran ningún tipo de filtro sanitario, sin la obligatoriedad de llevar puesto el cubre bocas y los lentes de protección, de la misma forma la gente que regresaba de su cambio de guardia, la que iba con destino a su descanso, la que regresaba de sus lugares de trabajo, bajo sin tener que cruzar ningún tipo de filtro sanitario excepto el de revisión de maletas.
Todos los trabajadores extranjeros o del estado que se embarcaron a sus trabajos y estuvieron contagiados son un potencial enorme para multiplicar los brotes en plataformas y embarcaciones, y los que bajaron en las mismas condiciones, están haciendo lo propio en la Isla, en los transportes rumbo a casa, en sus destinos finales.
Esto no es una fake news, es una realidad que las autoridades de PEMEX, poco o nada han hecho por atender la contingencia, mejor las empresas privadas están creando sus protocolos de salud para los trabajadores que están subiendo a las embarcaciones, a la entrada del muelle de PEMEX, son revisados para cerciorarse si tienen los síntomas, si es el caso no le permiten la subida, pero de poco servirá si al momento de entrar al muelle de Pemex la sana distancia se pierde así es el proceso de embarcarse, si bien es cierto que es menor el número de personas que se están embarcando y desembarcando siguen sin tener ningún tipo de protocolo para evitar el contagio del coronavirus.
No se trata de la profesión que tenga el titular de la dependencia Octavio Oropeza, si es campesino o Ingeniero Agrónomo, se trata de tener el criterio y competencias suficientes para ocupar un cargo de director de PEMEX, estos criterio implican salva guardar en primer lugar la salud y bienestar de los trabajadores, eso les vale una reverenda miaja, ni idea tiene de como se hace eso, por eso es más fácil echarle la culpa a las fake news que pretenden “espantar” a la población, entre fake news e irresponsabilidades, los brotes de coronavirus en las plataformas y embarcaciones petroleras, ya iniciaron.
Don julio, hablemos de política
@ismjcpa
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.