El fin del coronavirus está más cerca, cambia de rumbo
CARM33N.NEWS
CARM33N.NEWS 
icono de búsqueda de contenidos

El fin del coronavirus está más cerca, cambia de rumbo

Que ayer claro, no hay que perder las esperanzas, hay varios finales posibles del coronavirus, el más básico que es como el de la influenza para la que existe vacuna y se convierta en una enfermedad regular, de tratamiento común como el de una gripa, este proceso tardara mínimo dos años que es el tiempo que se llevan en aprobar la vacuna solo siempre y cuando todas las pruebas hayan sido positivas, a partir de ahí la producción masiva en laboratorios y comercialización, solo imagínese vacunar a 1400 millones de chinos y 320 millones de gringos, ya después seguimos los demás.

Julio César Pérez Arias L.C. | 28 abr 2020

 

Parálisis política

El fin del coronavirus está más cerca, cambia de rumbo

JULIO CÉSAR PÉREZ ARIAS L.C.

 

Que ayer claro, no hay que perder las esperanzas, hay varios finales posibles del coronavirus, el más básico que es como el de la influenza para la que existe vacuna y se convierta en una enfermedad regular, de tratamiento común como el de una gripa, este proceso tardara mínimo dos años que es el tiempo que se llevan en aprobar la vacuna solo siempre y cuando todas las pruebas hayan sido positivas, a partir de ahí la producción masiva en laboratorios y comercialización, solo imagínese vacunar a 1400 millones de chinos y 320 millones de gringos, ya después seguimos los demás.

 

Otra forma de darle un fin  al coronavirus es por medio del control del virus, como le hicieron los chinos, crearon un cerco de salud que abarco 60 millones de chinos, aplicaron pruebas y protocolos de salud y en 30 días controlaron el virus, además siguen en su vida diaria con las indicaciones de cuidado, claro que ese proceso no aplica para países que les gusta el desafío y  que le dicen di no a la mascarilla, di no a quedare en casa, dile sí a los abrazos, dile sí a los besos, el coronavirus no es tan letal, como México, para países como el nuestro, la única alternativa para el final del coronavirus es esperar pacientemente a que los gringos o chinos terminen por descubrir la vacuna y nos la vendan, claro que los científicos de la UNAM o del CONACYT,  podrían hacerlo antes pero sus presupuestos fueron reasignados a los ninis del país, a un “cerropuerto”, a una refinería cuando el petróleo dejo de valer y para un tren que nunca se terminará.

 

Hay otra alternativa para el final del coronavirus o un mejor control de la enfermedad, por lo menos que está deje de ser letalmente desconocida, al referirme a letalmente desconocida es porque no terminan de identificar claramente las afectaciones al cuerpo. Estas alternativas van en relación a la utilización de medicamentos que sirven para otras enfermedades y que se ha comprobado que pueden ser buenos para combatir el covid-19, además de los placentas de personas que ya son inmunes y que se aplican a las personas enfermas; está también lo que se llama “medicina alternativa” a lo que sale celosamente la FDA Food and Drug Administration de Estados Unidos (FDA)  a señalar como peligroso por no tener su aprobación, como la llamada MMS (solución mineral milagrosa), como si de ellos dependiera que tomemos el té de tila para los nervios.

 

Pero surge otra opción más médica al descubrir en las autopsias en Italia en Bergamo y Milan, que la muerte no era por fibrosis o por daños respiratorios si no por trombosis, o coágulos en el interior de un vaso sanguíneo, bueno los dos términos médicos me es muy difícil entenderlos, la diferencia es que el tratamiento ya no es por virus si no por bacterias, es decir en lugar de estar buscando un anti vial como el del VIH para contrarrestar los efectos del sars cov 2, entonces se utilizan antibióticos, anti inflamantes, anti coagulantes. El Dr Hooman Poor en el pabellón de covid19 en el Hospital  Monte Sinai comenzó a utilizar anticoagulantes en los pacientes graves obteniendo resultados positivos, adicionalmente administro un compuesto tPA que además rompe el coagulo.

 

De acuerdo a la columna de el periódico El Universal del Dr. José Newman Valenzuela el cambio de rumbo haría que la enfermedad fuera tratada de manera domiciliaria al requerir únicamente una cama para guardar reposo, al tratarse de un tratamiento que evite la inflamación de las arterias pulmonares y no de neumonía “atípica”, es decir la enfermedad sería controlable para evitar la muerte, lo que da el tiempo para que se desarrolle la vacuna y evita saturar hospitales, centros de salud.

 

Las medidas de control del contagio del virus deben de permanecer, digamos para evitar el contagio y evitar enfermarse, pero más como un caso de gripa común, más que de un virus perfectamente descocido que nos ha aterrorizado y ha venido a cambiar nuestra forma de vida.

 

Don julio, hablemos de coronavirus

jcpa@carm33n.news

@ismjcpa

 

 

Temas relacionados:

ciudad del carmen

pemex

coronavirus

covid19

campeche

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
Ultima News
https://press.parentesys.com/27457/