Aunque el machismo ocurra, a diario en nuestra vida, se hace invisible en esta sociedad, pese a los numerosos casos. Desde el piropo como halago y el maltrato como un tema de pareja, hasta el homicidio por celos o alcohol, todo forma parte de lo que el machismo presenta como verdad para así mantener su mentira. Da igual que sean 70 las mujeres asesinadas cada año y 700.000 las maltratadas, al final, para el machismo cada uno de esos casos es un accidente o una excusa.
El problema de la violencia de género no son los 700.000 hombres que maltratan ni los 70 que matan, el problema de la violencia de género es el machismo que los alimenta a todos ellos y al resto de la sociedad. Según un estudio (Eurobarómetro, 2010), el %3 de la población (en la UE) dice que la violencia de género está justificada en algunas ocasiones. Mientras que un %1 afirma que lo está en todas las ocasiones.
Teniendo en cuenta el origen de cada agresor, cada uno de ellos planea su estrategia de violencia de manera diferente, aunque todos persiguen lo mismo: controlar a las mujeres para sentirse superiores, corregirlas cuando consideran que han hecho algo mal, y castigarlas cuando los errores alcanzan cierta gravedad.
En mi opinión el machismo está presente en casi cada instante del día. De verdad que esto me preocupa muchísimo porque quiero recordar que los hombres no son superiores a nosotras. Las mujeres tenemos los mismos derechos y las mismas obligaciones. Y parece mentira que todavía en el siglo XXI esto (el machismo) todavía siga ocurriendo.
Y cuando el machismo y los machistas ven que la sociedad está cambiando al defender la igualdad, al ver que las mujeres y el feminismo rompen contra la desigualdad, y al comprobar que se incorporan con normalidad los espacios y derechos que anteriormente habían sido negados, el argumento habitual que suelen utilizar es la violencia.
Ante esto hay que informar a esta sociedad tan machista, mandando un mensaje crítico y directo a los agresores y a su entorno.
La verdad es que la sociedad tampoco se ha preocupado de las otras violencias (mujeres a hombres por ejemplo), ni del maltrato que pueden hacer las mujeres, ni de las agresiones de los hombres por parte de otros hombres... nunca lo han hecho hasta que no se ha hablado de violencia de género. La razón de esto es que apenas ocurre la violencia de mujeres a hombres o de hombres a hombres. Por el contrario, son muchos de los casos que ocurren de hombres a mujeres. Por ello, es mucho más preocupante. Además el 44% de las mujeres no denuncian por considerar que la violencia que sufren no es lo suficientemente grave, es decir, porque piensan que esa violencia es "normal" dentro de las relaciones de pareja.
Para terminar con estos problemas lo que tenemos que hacer es sacar a la luz todos los casos machistas que ocurren diariamente tanto en casa, como en las calles, bares, médicos, escuelas, centros públicos, etc. Nadie debe de sufrir agresiones y por eso, no debe de haber agresores.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.