CARBOHIDRATOS : LO MÁS RICO EN ALIMENTOS PERO REALMENTE SON BUENOS
elSABIOLOGY 
icono de búsqueda de contenidos

CARBOHIDRATOS : LO MÁS RICO EN ALIMENTOS PERO REALMENTE SON BUENOS

Los carbohidratos, también conocidos como glúcidos, hidratos de carbono y sacáridos son aquellas moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno que resultan ser la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía.

20 nov 2019

¿QUÉ SON LOS CARBOHIDRATOS Y POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES?

 

Los carbohidratos son miembros de una familia de compuestos orgánicos que se caracterizan por tener varios grupos hidroxilos y por lo menos potencialmente un grupo aldehídico o cetónico. Un alcohol polivalente es una molécula orgánica que tiene más de un radical alcohólico (C — OH), por ejemplo el glicerol.

 

La palabra carbohidrato literalmente significa carbón con agua (carbón hidratado) o hidrato de carbono y se les conoce así por tener carbón, hidrógeno y oxígeno. La formula empírica es la siguiente:

 

                    CnH2nOn

 

 

¿CUÁNTOS TIPOS HAY?

 

El siguiente cuadro coceptual que te brindamos los que conformamos el SABIOLOGY te sera de gran utlidad:

 

 

Existen cuatro tipos, en función de su estructura química: los monosacáridos, los disacáridos, los oligosacáridos y los polisacáridos.

Monosacáridos

Son los más simples, ya que están formados por una sola molécula. Esto los convierte en la principal fuente de combustible para el organismo y hace posible que sean usados como una fuente de energía y también en biosíntesis o anabolismo, el conjunto de procesos del metabolismo destinados a formar los componentes celulares. También hay algunos tipos de monosacáridos, como la ribosa o la desoxirribosa, que forman parte del material genético del ADN. Cuando estos monosacáridos no son necesarios en ninguna de las funciones que les son propias, se convierten en otra forma diferente como por ejemplo los polisacáridos.

 

El número máximo de monosacáridos que se encuentran en los oligosacáridos es de 10 a 12; de acuerdo con el número de unidades de monosacáridos, los oligosacáridos pueden ser: disacáridos (dos monosacáridos), trisacáridos (tres monosacáridos), tetrasacáridos (cuatro monosacáridos), etc.

Los disacáridos más comunes para que te puedas dar una idea son: la maltosa, formada por dos glucosas; la lactosa, el azúcar de la leche, formado por una glucosa y una galactosa; y la sacarosa, el azúcar de las frutas, formado por una glucosa y una fructosa.

 

 

Oligosacáridos (oligo = poco, sacar = azúcar): El número máximo de monosacáridos que se encuentran en los oligosacáridos es de 10 a 12; de acuerdo con el número de unidades de monosacáridos, los oligosacáridos pueden ser: disacáridos (dos monosacáridos), trisacáridos (tres monosacáridos), tetrasacáridos (cuatro monosacáridos), etc. Los disacáridos más comunes son: la maltosa, formada por dos glucosas; la lactosa, el azúcar de la leche, formado por una glucosa y una galactosa; y la sacarosa, el azúcar de las frutas, formado por una glucosa y una fructosa.

 

 

POLISACÁRIDOS

Estos carbohidratos se encuentran de manera abundante en la naturaleza. Sus moléculas son muy grandes y complejas, tienen elevado peso molecular, son ligeramente solubles en agua y no son muy activos químicamente. Como ejemplo que te presentamos en el SABIOLOGY de polisacáridos tenemos sustancias de reserva como el almidón.

 

 

 

 

 


¿EN DÓNDE ENCONTRAMOS PRINCIPALMENTE LOS CARBOHIDRATOS?

Básicamente, los carbohidratos son los azúcares, almidones y fibras que se hallan en alimentos como las frutas, granos, vegetales y diversos lácteos. Aunque frecuentemente se les difama en las dietas actuales, los carbohidratos, son uno de los grupos de alimentos esenciales, ya que son significativos para una vida saludable. Los carbohidratos básicamente, son macronutrientes, lo que hace que sean una de las tres formas primordiales de adquirir energía o calorías para el cuerpo

 

TIPO DE ALIMENTO

 

Leche láctea, yogurt y helado.

 

Fruta: Entera y jugo de frutas.

 

Granos: Pan, arroz, galletas y cereales.

 

Legumbres: Frijoles y otras proteínas de origen vegetal.

 

Verduras con almidón: Papas y maíz.

 

Dulces azucarados: Refrescos, dulces, galletas y otros postres.

 

Estamos seguros en el SABIOLOGY que desconcocías realmente lo que era un carbohidrato sin embargo, te lo brindamos para que así sepas de dónde provienen y qué función tienen.

 

https://www.youtube.com/watch?v=oz9zeP9tVTk

Puedes checar el siguiente link si aun no te ha quedado claro yeslaugh

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA 

 

Alberts, Bruce (1992). Biología molecular de la célula. Omega. p. 46. ISBN 84-282-0896-4.

 

De Erice Elena. (s.f.). Biología: La ciencia de la vida.. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://issuu.com/dariolopez1977/docs/biolog_a_la_ciencia_de_la_vida-de&ved=2ahUKEwj5moqwnorlAhUNd6wKHW87AiMQFjAAegQIBRAC&usg=AOvVaw3eJCPzwJOUmcjB8GJkBHoK&cshid=1570454875461

 

Lazcano, Araujo Antonio. (1989). El origen de la vida: evolución química y evolución biológica.. Recuperado de http://www.ejournal.unam.mx/cns/espno01/CNSE0102.pdf


 

Zonadiet. (s.f.). Carbohidratos, hidratos de carbono o glúcidos.. Recuperado 25 septiembre, 2019, de https://www.zonadiet.com/nutricional

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/