SON ÁTOMOS DE CARBONO ENCADENADOS Y FORMAN PARTE DE LA MATERIA VIVA ¿A CASO SE TRATA DE BIOMOLÉCULAS ÓRGANICAS?
elSABIOLOGY 
icono de búsqueda de contenidos

SON ÁTOMOS DE CARBONO ENCADENADOS Y FORMAN PARTE DE LA MATERIA VIVA ¿A CASO SE TRATA DE BIOMOLÉCULAS ÓRGANICAS?

20 nov 2019

¿A QUÉ SE LE CONOCE COMO BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS? 

Las biomoléculas orgánicas se encuentran en todos los seres vivos y se caracterizan por tener una estructura basada en el átomo de carbono. Si las comparamos con las moléculas inorgánicas, las orgánicas son mucho más complejas en términos de su estructura.

 

 

 

 

 

 

Se clasifican en proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos. Sus funciones son extremadamente variadas. Si quieres puedes dar clic a la imagen y te llevará a la explicación de ello.

 

MONÓMEROS Y POLÍMEROS 

 

 

Para entender cómo se encuentran estructurados los seres vivos y la manera en qué funcionan, es necesario contar con un conocimiento básico de los átomos y de las moléculas que los forman; así pues las interacciones entre estos átomos y moléculas producen estructuras, mismas que son las responsables del crecimiento, el movimiento y todas las demás características de un ser vivo. Es por eso que la mayoría de las biomoléculas son muy grandes y están constituidas por grandes cadenas, por la unión de pequeñas moléculas o monómeros. A las moléculas resultantes se les llama macromoléculas o polímeros.

 

 

 

El mapa conceptual presentado es para que puedas observar las subdivisiones que existen a partir de las biomléculas orgánicas. En otra sección de EL SABIOLOGY te las explicaremos más a detalle te invitamos a que eches un vistazo. Mientras tanto, te dejamos este link que te servirá de apoyo para reforzar el conocimiento.

 

https://youtu.be/iHK9jkfdkdM

 

 

 

 

 

 

BILIOGRAFÍA

Ecured.cu. (2019). Biomolécula - EcuRed. [online] Recuperado el 11 de septiembre de 2019 de https://www.ecured.cu/Biomol%C3%A9cula.

Estela Raffino, María. (2019). Concepto de biomolecula órganica. Recuperado de 11 de septiembre de 2019 de https://concepto.de/lipido/#ixzz61cA2gfoV

Lazcano- Araujo Antonio. (s.f.). El origen de la vida: evolución química y evolución biológica.. Recuperado  de http://www.ejournal.unam.mx/cns/espno01/CNSE0102.pdf

Universidad Autónoma de Hidalgo, Maranto Rivera,Marisol, y  González Fernández, María Eugenia. (2015). ¿Qué es la Biomolécula Órganica?. Recuperado de https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16697/LECT129.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 

Temas relacionados:

biomoléculas

biomoléculas orgánicas

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
El permiso por puntos
https://www.elpermisoporpuntos.es/
100%Rock WebZine
https://press.parentesys.com/14288/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/