Crónica: El 1-O en Girona

Crónica: El 1-O en Girona

Irene Coll | 10 ene 2020


 

Llega el día del referéndum no autorizado, el 1 de octubre de 2017 por toda Catalunya. La pregunta del referéndum para los votantes es: ¿Quiere que Catalunya sea un estado independiente en forma de república?

 

Todo el mundo está a la expectativa de qué va a pasar. A primera hora de la mañana, los votantes de la ciudad de Girona y cercanías se dirigen tranquilamente a las escuelas electorales para proceder a votar. Al cabo de poco tiempo, empiezan a llegar furgones de Policía Nacional a toda la ciudad y proximidades, que empiezan a entrar en las escuelas para tratar de encontrar las urnas de votación, para así poder requisarlas, ya que el referéndum no estaba autorizado.

 

En cuanto a las urnas que buscan los agentes de la Policía Nacional, proceden de China, de un encargo de 10.000 unidades, que fueron transportadas hasta el pueblo francés de Elna, dónde se guardaron para que la Policía Española no las pudiera requisar.

 

Desde Elna, se trasladaron en secreto a Catalunya y los responsables de guardarlas fueron personas anónimas quienes las guardaron en su casa de manera incógnita, y también participaron en este acto secreto algunas iglesias.

 

Las urnas salieron de los escondites hacia las 5 de la mañana en bolsas de plástico hacia los colegios electorales con toda la rapidez posible para así no ser detectadas por ningún policía infiltrado. Los llamados CDR, ayudan también en esta operación.

 

La Policía Nacional y la Guardia Civil empiezan a cerrar colegios electorales conjuntamente. 14 de los 92 que se clausuran están en Girona.

 

                                                                  

 

Llega la hora en qué Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, tiene que ir  a votar en Sant Julià de Ramis, una localidad gerundense. La Policía Nacional sabe que supuestamente se dirige hacia allí para proceder al voto, y por lo tanto va al colegio electoral de ese municipio e impide su votación, requisando las urnas y también empieza con las brutales cargas policiales contra los votantes de la localidad.

 

 La policía, al ver que no llega el president Puigdemont ahí para votar, y al conocer su localización, lo persigue con un helicóptero.

 

El presidente y su equipo tienen planeado un cambiazo debajo de un puente. La sucesión de los hechos es que Puigdemont se dirige a la votación, pero en un determinado punto del recorrido, debajo de un puente, cambia de coche para que así no lo detecten y se confundan y desarticula toda la operación despistando a la policía. Finalmente, el presidente, gracias al cambio de vehículo, puede votar en Cornellà de Terri, un pueblo cercano a Banyoles.

 

En otras localidades gerundenses se repiten las cargas policiales. Dos de las más destacadas son en Aiguaviva, que es un pueblo que se encuentra a menos de 10 km de Girona, dónde sin previo aviso llega una unidad de 30 integrantes de las fuerzas del orden. A su llegada, de los menos de 800 habitantes , 80 se encuentran en la plaza donde está ubicado el ayuntamiento. Allí, la Policía Nacional empieza a cargar sin antes haber querido dialogar con ellos. Durante la dura carga policial la gente va gritando: Votarem, todo el mundo alza las manos y la Guardia Civil, presente allí, empieza a arrojar hacia la gente gas lacrimógeno sin intención de parar.

 

La otra carga policial sucede en la misma ciudad de Girona, concretamente en una escuela electoral llamada Col·legi Verd, situada en el centro de Girona.

 

Delante del Col·legi Verd hay unas decenas de personas concentradas cuando empieza a llegar la Policía Nacional con la intención de entrar dentro para requisar las urnas, pero ante el impedimento de estas personas, empiezan a cargar y también tratan de trepar la valla que hay para entrar al patio de la escuela y así acceder a las urnas. Este, es uno de los puntos más afectados en Girona por las cargas policiales del día 1 de octubre de 2017.

 

Visto las diversas intervenciones en la ciudad de Girona y sus localidades próximas, durante el día 1 de octubre, los nervios y la tensión de la gente va aumentando debido a las cargas policiales, donde hay lanzamientos de bolas de goma y también lanzamientos de gases lacrimógenos que se van sucediendo hasta la mitad de la jornada electoral.

 

El resultado de estas cargas policiales tanto en Catalunya en general como en Girona dejan al final del día un total de 991 heridos en esta  jornada del referéndum.

 

 

 

 

 

 

Temas relacionados:

actualidad

política

referéndum

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/