Por un futuro renovable
La Verdad
La Verdad 
icono de búsqueda de contenidos

Por un futuro renovable

Los gobiernos apuestan por un futuro con energías renovables y menos energías que destruyen el planeta poco a poco

Unai S.J | 2 feb 2020

Las energías sostenibles avanzan a toda velocidad en España. El año pasado se instalaron 6.456 megavatios (MW) de capacidad renovable, 6.126 más que en 2018, según los datos de Red Eléctrica. El salto ha sido mayúscu­lo y ha supuesto un récord histórico. A pesar de ello, aún no es tiempo de cantar victoria. En 2019, el porcentaje de electricidad procedente de fuentes verdes apenas llegó a un 37,5% de la generación total, una cifra levemente por debajo de la registrada en 2018, cuando alcanzó el 38,1%. “Aún hay gran camino por recorrer, pero vamos en la dirección correcta”, afirma Lola González, directora de Genera, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente.

“Es el momento de impulsar el cambio de modelo energético”, destaca la responsable del evento, que se celebrará del 5 al 7 de febrero en Feria de Madrid (Ifema). Por esa razón, Genera ha puesto en su punto de mira a las renovables, un sector que cobra relevancia ante la ambición del Gobierno de eliminar el carbón como fuente de generación de energía antes de 2030 —como se establece en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)— y la intención de que la generación eléctrica sea 100% renovable en 2050.

“Genera estará marcada por la integración de tecnologías y servicios para conseguir un futuro más sostenible, eficiente y fiable”, dice González. A esta nueva cita, la número 23, asistirán 241 empresas relacionadas con las energías limpias, lo que supone un 80% más que en la edición anterior. Además, habrá amplia presencia internacional, con 72 compañías procedentes de 16 países. Estarán representados todos los sectores: desde el solar fotovoltaico, cogeneración, eólico, hasta el hidráulico y la biomasa, entre otros. El objetivo, dicen los organizadores, es ofrecer a los participantes una plataforma de contacto comercial y conocimiento de todas aquellas tendencias y novedades que vienen marcando la evolución de la industria.

Un gran peso económico

La industria de las renovables tiene un peso económico importante. El sector creció un 10,7% en 2018, último dato disponible, y sumó 10.521 millones de euros al producto interior bruto (PIB) nacional, según las últimas cifras de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA). Además, las compañías relacionadas con las energías limpias emplearon en ese año a más de 81.200 personas (un 3,3% más que en 2017). De igual forma, el sector es un contribuidor fiscal neto, es decir, que sus aportaciones en concepto de impuestos son muy superiores a las subvenciones recibidas.

En 2018 la industria experimentó un saldo positivo para las arcas del Estado de 1.058 millones de euros, de acuerdo con la información de APPA. Pero el impacto positivo de este sector va más allá. “Nuestra dependencia energética también es cuantificable, se ahorraron 8.547 millones de euros en importaciones de combustibles fósiles y 899 millones en derechos de emisión”, dicen desde la asociación. En los próximos años, la industria seguirá avanzando con paso firme, detalla González. “Existe un compromiso de las empresas del sector por seguir incrementando su participación”, abunda. Uno de los grandes protagonistas en esta historia será la energía solar, que ha tenido un gran impulso después de que en 2018 se derogara el llamado impuesto al sol, instaurado en 2015.

Por esa razón, Genera pondrá énfasis en ese rubro, con un área expositiva específica donde se realizarán actividades dedicadas a los profesionales interesados en esa materia. “La energía fotovoltaica y el autoconsumo desem­peñan un papel central en el proceso de descarbonización de la economía”, afirma José Donoso, director general de la Unión Española Fotovoltaica (Unef), que promueve este espacio junto a la Asociación al Servicio de la Investigación y la Tecnología (ASIT). “Nuestro país se ha confirmado como un mercado líder. Tenemos abundante recurso disponible (terreno y sol) y un tejido industrial competitivo, elementos de alto valor diferencial que hay que aprovechar”, agrega.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/