El concepto de desarrollo humano sostenible, se propuso por un crecimiento económico excesivo en el siglo XX, que llevó un gran impacto ambiental y social. Su enfoque va principalmente hacia el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos con el objetivo principal de que ellos desarrollen todas sus potencialidades como seres humanos en beneficio de las sociedades a las que pertenecen, teniendo así, una sociedad más integral.
El ser humano como centro
Ciertos movimientos sociales y sectores académicos proponen que el desarrollo, aunque debe centrarse en la satisfacción de las necesidades, no puede olvidar los entornos históricos y culturales de las sociedades, garantizando el goce de los derechos humanos.
Para que este desarrollo humano sea realmente posible, se necesita una posibilidad democrática completamente justa, además, reducir la desigualdad extrema y la pobreza, proporcionar la atención médica que la sociedad necesita, y el estado debe proporcionar estos derechos sin afectarlos, así como la autonomía e independencia comunitaria.
Uno de los objetivos principales de tener al ser humano como centro en el desarrollo sostenible, es que el crecimiento económico vaya acompañado de bienestar social, ambiental y cultural, de redistribución de la riqueza y de garantías para asegurar el acceso a la educación y a un trabajo estable y con seguridad social.
¿Cómo se mide el desarrollo humano?
Para medir como avanza en el bienestar que cada país ofrece a sus ciudadanos, se utiliza un indicador llamado índice de desarrollo humano y considera tres variables principales: qué tan larga y saludable es la vida de las personas, su acceso a la educación y el nivel de vida digna que permiten los ingresos económicos.
También tiene en cuenta el respeto por los derechos humanos, el acceso a un ambiente sano y la conservación de los bienes de la naturaleza. Mide igualmente, la violencia contra las mujeres y la violencia en general. El Informe Mundial sobre Desarrollo Humano preparado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publica la situación de cada país cada año.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.