El concepto de desarrollo sostenible se ha incorporado en la sociedad, como manera de recuperación medioambiental producto del desarrollo económico del mundo, el cual lleva consigo el deterioro ambiental, la destrucción de ecosistemas y la contaminación masiva.
Para lograrlo, es necesario incorporar la visión del ser humano como especie consciente de su poder para generar transformaciones profundas en el planeta.
Un ejemplo claro, lo podemos encontrar en 1992, Río de Janeiro, Brasil, en donde la comunidad internacional realizó la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Medioambiente y el Desarrollo para tratar el tema. El producto de este encuentro, fue el documento conocido como “Agenda 21”, que define el desarrollo sostenible como el uso adecuado de los recursos naturales por parte de las sociedades para evitar poner en riesgo la posibilidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.
Los objetivos para un buen desarrollo sostenible son:
También podemos encontrar tres factores que propone el desarrollo sostenible, muy relacionados con su concepto: la armonía entre las actividades económicas, la igualdad económica y social, y el cuidado del medioambiente. El objetivo de esto, es principalmente mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del planeta, tanto los que tienen un gran capital económico como los que viven en la pobreza extrema.
Hay otros factores que complementan el desarrollo sostenible, que el bienestar físico y mental, y el mejoramiento de las oportunidades sociales y económicas de las personas.
Por último, encontramos tres condiciones básicas para su funcionamiento:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.