Minería en Colombia y sus afectaciones medioambientales
ACTUALIDAD FINANCIERA
ACTUALIDAD FINANCIERA 
icono de búsqueda de contenidos

Minería en Colombia y sus afectaciones medioambientales

Juliana Abreo - Angie Chavarro | 24 may 2020

Colombia es un país con tradición minera, que hace de la industria minera el sector de más rápido crecimiento en el país. Esta actividad ha desempeñado un papel importante tanto en el entorno económico como social: la tasa de crecimiento en los últimos años es más alta que la de otros sectores de producción como la silvicultura, la piscicultura y, en algunos casos, la manufactura.

La tasa de deforestación en el Caribe es mucho más alta que en cualquier otra región. Entre 2000 y 2007, año tras año, el área faltante de 1,000 hectáreas en el norte era de 19 hectáreas, y este porcentaje era de 5 hectáreas en todo el territorio. A su vez, el área de carbón del estado de Cesar se reduce en 46 hectáreas por año.

La explotación de los productos mineros como carbón, níquel o gas natural si no se efectúan como es debido causan negativos impactos ambientales, irreversibles.

Según un estudio hecho por el Instituto Nacional de los Recursos Naturales (Inderena), el impacto ambiental que causa la explotación minera, es grande. Las transformaciones que causan al medio ambiente inciden en los recursos hídricos, geológicos, biológicos, atmosférico y socio-económico. Algunas de esas consecuencias son prevenibles, pero otras, irremediablemente, no pueden evitarse.

En el recurso hídrico la minería a cielo abierto, por ejemplo, causa contaminación de los cuerpos de agua por residuos sólidos y vertimientos domésticos e industriales relacionados con la actividad minera. En consecuencia, aumenta el contenido de los sedimentos y se causa desviación de los cauces de los ríos que generan inundaciones, transformación del paisaje y pérdida de cultivos.

En el campo geológico se producen cambios topográficos y geomorfológicos debido a la remoción de las capas superficiales del terreno. La inestabilidad de los terrenos al dejar las formaciones rocosas al descubierto, pueden ocasionar el desencadenamiento de fenómenos erosivos.

También se produce un aceleramiento de los procesos de resquebrajamiento de la roca con separación de las partes y fallas en las unidades rocosas por el uso de la dinamita.

En el campo biológico, el impacto sobre los bosques naturales y la contaminación del agua ocasionan la pérdida de recursos y especies en peligro de extinción.

Además, se liberarán sustancias tóxicas. El propósito de la extracción minera es extraer metales, minerales y elementos orgánicos. Aunque estos metales, minerales y elementos orgánicos están presentes en el suelo subterráneo, son tóxicos cuando su concentración en el medio ambiente supera un cierto porcentaje. Las plantas y los humanos han causado daños, aunque todavía se ha demostrado que son altamente tóxicos, ciertos metales como el cadmio y el mercurio y los metaloides como el antimonio y el arsénico existen naturalmente en pequeñas cantidades. El impacto ambiental causado por la liberación involuntaria de soluciones de cianuro ha resultado en la muerte de un gran número de consumidores de biota y agua.

“En el sector ambiental colombiano se ha configurado un régimen endeble y con baja autonomía gubernativa, producto, no solo de las fallas en la normatividad, sino de que la toma de decisiones pareciera haber sido influenciada por la racionalidad económica y sociopolítica”.

 

Fuentes: https://www.monografias.com/docs115/mineria-y-su-impacto-ambiental-colombia/mineria-y-su-impacto-ambiental-colombia.shtml

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-497060

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/