La inflación un fenómeno natural en las épocas de pandemia
ACTUALIDAD FINANCIERA
ACTUALIDAD FINANCIERA 
icono de búsqueda de contenidos

La inflación un fenómeno natural en las épocas de pandemia

Angie Chavarro - Juliana Abreo | 5 may 2020


El fuerte repunte de los precios de los alimentos por cuenta de los problemas de acaparamiento y especulación ante la cuarentena para frenar el avance del coronavirus, comenzaron a pasarle factura a la inflación en el país.   

El aumento del nivel general de precios no fue mayor ante la disminución en el valor del combustible 

La gasolina fue ajustada a la baja de manera significativa, $100 a principios de marzo y otros $1.200 a mediados de mes y ante la desaceleración de la economía que están produciendo las medidas de aislamiento.  

Esto significa que la inflación del tercer mes del año comenzó a recoger algunos de los impactos del covid-19. Sin embargo, para los expertos la desaceleración económica y la baja demanda por otro tipo de bienes contrarrestarán el incremento en los precios de los alimentos, al igual que la subida del precio del dólar.

Los especialistas también consideran que cuanto más prolongado sea el periodo de confinamiento, más fuerte debería ser la caída en la inflación.

Los datos dados a conocer son reveladores. La inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas registró una subida mensual del 2,21 %, siendo esta la mayor variación para el periodo. En marzo de 2020 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: papa (16,12 %), tomate de árbol (14,60 %) y cebolla (12,30 %).

Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: productos derivados de los tubérculos, raíces y plátanos (-0,95 %), legumbres y hortalizas en conserva y deshidratadas (-0,47 %) y carne de cerdo y derivados (-0,42 %). La división alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró una incremento en marzo del 0,55 %, siendo esta la segunda mayor variación mensual.

No obstante, este repunte estuvo compensado por la caída en otras categorías como recreación y cultura y transporte, que registraron una variación mensual de -0,37 % y -0,07 %, respectivamente.

Algunos analistas consideran que la devaluación podría impulsar el alza de los precios en los próximos meses, dado el peso de los transables en la canasta de consumo (19 %) y suponiendo que la tasa de cambio se mantendrá consistentemente alrededor de $4.000 en lo que queda del año.

No obstante, la menor demanda por bienes y servicios derivada de las medidas para frenar el avances del coronavirus, como las políticas de distanciamiento social y la cuarentena, seguirán presionando la inflación a la baja.

Además, el Gobierno continuó anunciando medidas para hacer frente al choque económico y social que genera el coronavirus, que podría tener efectos transitorios y bajistas sobre la inflación, como el congelamiento de los cánones de arrendamiento y la suspensión del ajuste anual de las tarifas de servicios públicos mientras dure la cuarentena. El rubro de arrendamientos pesa alrededor del 25 % en la canasta del Índice de Precios al Consumidor.

Por tanto, es claro que, si bien el coronavirus tuvo un impacto inicial sobre los precios de los alimentos, su efecto al final será deflacionario, porque pesa más la caída en la demanda y la desaceleración que están produciendo en el resto de sectores. 

 

Fuente de la noticia: https://www.bbc.com/mundo/amp/noticias-51775304

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/