LAS FASES PARA UNA ECONOMÍA PLENA
La integración económica es el ejemplar el cual los paises se benefician mutuamente en sus transacciones internacionales. Esta sistema opera a través de la reducción progresiva de barreras aduaneros y el fomento de los mercados regionales. Se dice que las relaciones económicas entre países alcanzan una plenitud cuando reducen al máximo el déficit comercial, lo que esto quiere decir que es que tratan de igualar la cantidad de importaciones y exportaciones respectivamente.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Esta puede llegar asumir diferentes formas, ya que suele diferenciarse la integración comercial de la integración monetaria. La integración comercial es normalmente un paso previo para la integración monetaria. Ambas a su vez, son etapas anteriores a las uniones políticas, las cuales son el nivel máximo de integracion entre los distintos países. Según estos criterios, se pueden llegar a distinguir las distintas etapas de la integración económica.
¿Cuáles son estas etapas?
Zona libre de comercio. Conformada por dos o más economías las cuales acuerdan eliminar o reducir sus impuestos y otras restricciones progresivamente, con el fin de que los productos originarios de los miembros puedan circular libremente por sus territorios.
Unión aduanera. Esta establece un impuesto de aduanas general frente al resto del mundo. Cada país renuncia a establecer una política aduanera propia y se es sometido a aquella que se adopte conjuntamente.
Mercado común. Aparece cuando se suma la unión aduanera y la libre circulación de los factores de la producción. Esto quiere decir que en esta etapa hay una libre circulación de productos, personas y de la capital. Un mercado común requiere de la creación de los primeros organismos supernacionales.
Unión monetaria. Ocurre cuando se armonizan las políticas económicas de los miembros de mercado común. Esto implica tener un sistema monetario único.
Integración económica plena. Aparece cuando se uniforman todas las políticas económicas y se nombra una autoridad supranacional que decide en representación de todos los miembros.
VENTAJAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Los aspectos positivos de una integración económia, radican en la creació de escenaros comerciales anteriormente inexplorados. En la medida en que se van reduciendo las trabas al comercio entre los países, se van estimulando los intercambios y se va creando un comercio. La principal ventaja es el incremento de ganancias y competitividad entre los sectores productivos, lo que a su vez genera una estimulación de la eficiencia empresarial, la diversificación de artículos y un menos precio al consumidor final. Adicioalmente a esto, le brinda al país la capacidad de aprovechar al máximo sus ventajas comparativas con el mercado.
Por otra parte, la articulación de bloques económicos origina el apoyo entre los gobiernos y tiende a reducir en una gran medida la desigualdad de oportunidades laborales en regiones multiculturales y promueve un mayor bienestar a toda la población. Si se ve desde un plano internacional, la cooperación económica brinda a los países integrados en un acuerdo común la posibilidad de negociar de una forma más contundente sus intereses económicos, de poder expandir en gran medida sus mercados de establecer conexiones mercantiles cada más amplias.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.